Fisiologia Oral 3

Páginas: 13 (3203 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
Fisiología oral 3


La clase pasada hablamos de las 2 puertas que existen para que la información que viene desde los receptores de la periferia, ingrese hacia el sistema nervioso.
En el caso del trigémino, ésta tiene dos entradas:

1) vía ganglio de gasser
2) vía núcleo mesencefálico


Vía ganglio de gasser, es donde está la primera neurona de la vía.

vía núcleo mesencefálico.Este núcleo va desde la parte media de la protuberancia hasta el mesencéfalo y está formado por una sola neurona en T, que equivale a la primera y segunda neurona de la vía anterior En este caso, la primera neurona se quedó dentro del SNC., por lo tanto aquí es como si fuera neurona segmentaria y neurona ganglionar a la vez, dos en uno.

De esto se puede desprender que las respuestas reflejas sonmás rápidas cuando viajan por el núcleo mesencefálico, ya que la información solo debe viajar por 2 neuronas, a diferencia de la que debe viajar vía ganglio de gasser, que debe atravesar como mínimo 3 neuronas.
- En el caso del núcleo mesencefálico las dos neuronas están ubicadas en:

1) núcleo mesencefálico
2) núcleo motor

y se trata de un reflejo bineuronal y monosináptico.

- Perosi la respuesta refleja va por el ganglio de gasser, tenemos al menos tres neuronas:

Primera neurona: en n del ganglio de Gasser
Segunda neurona: en n sensitivo principal o núcleo espinal del trigémino
Tercera neurona: en el núcleo motor

¿Qué ventaja tiene entonces la via del ganglio de Gasser?

La ventaja es que confiere en forma exclusiva sensación consciente.
Información que va porneurona cuyo cuerpo está en el ganglio de Gasser, tiene como ventaja que al llegar a la segunda neurona, ésta forma el haz trigémino talámico y desde tálamo, la tercera neurona proyecta a corteza y de esta forma es como nos llega sensación consciente.
Cuando nosotros tenemos una sensopercepción consciente es porque la información siguió el siguiente recorrido:


G Gasser núcleosegmentario del trigémino haz trigémino talámico tálamo CORTEZA

- Recordemos que el "núcleo supratrigeminal" es importante porque es aquí donde están ubicados los cuerpos de las "neuronas intercalares o inhibitorias", las cuales al ser estimuladas secretan un neurotransmisor que es inhibitorio. Por lo tanto tienen un ROL EN INHIBICIÓN.
- El núcleo espinal del trigémino tiene 3subnucleos:

1) oral
2) interpolar
3) caudal

El caudal, se extiende hasta los primeros segmentos cervicales. Este subnucleo esta en directa relación con las llamadas zonas" TRIGER POINT", que presentan algunos pacientes, son zonas dolorosas dentro del músculo, que cuando uno las palpa dan origen a dolor referido.
¿Cómo es posible entonces que un dolor del área cervical yo pueda referirloal área facial o al revés?
La razón es que en la parte inferior del subnúcleo caudal, a la segunda neurona no solo le llegan aferencias provenientes del trigémino sino también provenientes de los nervios craneanos C1, C2, C3, los cuales tienen que ver con la regulación de la posición de cabeza. Se produce entonces en esta segunda neurona del subnucleo caudal una convergencia de información queviene desde:
1) territorio cefálico
2) territorio cervical
Por eso entonces una persona puede jurar que le duele una pieza dentaria y pedir que se la extraigan, y una vez extraída continuar con el dolor, porque la misma neurona a la que le llegó información del territorio cefálico, le llegó información del territorio cervical y por eso quizás un dolor que se habíaoriginado en la musculatura cervical lo sentía en la pieza dentaria. ( esto es una de las bases del dolor referido)

NÚCLEO MOTOR DEL TRIGÉMINO

Aquí se encuentran las alfa (a) motoneuronas, que son las que controlan la musculatura extrafusal de los músculos mandibulares, del músculo del martillo, periestafilino ext.
Solo sobre las a- motoneuronas convergen una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiologia Oral
  • Fisiologia Oral
  • Fisiologia oral
  • Trabajo-Fisiologia Oral
  • fisiologia oral masticacion
  • fisiologia oral dolor referido
  • caso 3 fisiologia 1
  • Practica 3 Fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS