Flexibilidad Laboral

Páginas: 6 (1287 palabras) Publicado: 28 de junio de 2013
La necesidad de un aumento en la flexibilidad laboral para los empleados

Cuando analizamos la evolución del mundo laboral, es decir la evolución del entorno, la estructura y los movimientos sociales y culturales existentes en el contexto de las empresas, podemos determinar que en ciertos aspectos este ha cambiado, adaptándose a los tiempos modernos y que en otros aspectos, este ha mantenidoestándares y conceptos bastante arcaicos, los cuales no encajan con el dinamismo actual de las personas y su forma de interactuar con el mundo. Uno de los aspectos en los cuales el mundo laboral mantiene prácticas que no han evolucionado a la par con las personas y sus formas de trabajar es en la flexibilidad laboral. Por flexibilidad laboral se entiende la libertad de los trabajadores a moverse ydesarrollar sus propuestas y responsabilidades en un espacio físico y temporal que les acomode y beneficie a ellos como personas, sin afectar en la efectividad del trabajo realizado. De esta manera, para crear un mejor contexto laboral y mejorar la vida en general de todas las personas que trabajan, el mundo laboral debe aumentar la flexibilidad que otorga a los trabajadores.

De acuerdo al puntode vista de la empresa, esta será exitosa cuando se cumplan sus objetivos y metas. Por esto cabe cuestionarse si orientar las exigencias de las empresas para con sus empleados a través del cumplimiento rígido de un horario en particular, en un ambiente en particular, es la mejor forma de alcanzar las metas empresariales. Ahora, es sabido que la eficiencia productiva de cualquier persona estádirectamente ligada al estado de ánimo y a la motivación. Estas condiciones están ligadas a lo que piensa la persona mientras trabaja. Si es que un empleado está mirando el reloj, preocupado de cumplir a cabalidad con lo que le exigen, que es en pocas palabras, permanecer en un espacio encerrado cumpliendo un horario, su productividad y eficiencia cae por el suelo, desembocando en un trabajo malrealizado o la ausencia de este. Por este motivo, si el mundo laboral mantiene exigencias rígidas, orientadas al cumplimiento de horarios, entonces será muy difícil alcanzar el cumplimiento de objetivos y metas de la empresa y por ende el éxito de la misma. Por otro lado, una persona que tiene flexibilidad laboral es capaz de emplear sus energías en el trabajo cuando así lo desee, promoviendo que laspersonas trabajen bajo estados de ánimos positivos, que permiten la eficiencia productiva de las persona y por ende determinan un trabajo de mayor calidad, orientado al cumplimiento de un objetivo en particular, que es lo que finalmente crea valor en la empresa. Esto también permitiría mayor creatividad e innovación al tener mayor foco y energía en el trabajo. Es así como una mayor flexibilidadlaboral se vería reflejada en los resultados de una empresa, al potenciar las capacidades de las personas a través de la libertad en vez de promover formas para lograr que el tiempo pase más rápido.

Por otro lado, desde el punto de vista humano, el libre albedrío y estar en condiciones de hacer uso de este es lo que una persona más disfruta; libertad para hacer lo que quiero y cuando quiero. Elmundo laboral es uno de los limitantes más grandes del ser humano para lograr este tipo de felicidad. Es verdad que las personas requieren del trabajo para poder vivir, pero al considerar esto hay que considerar también la disyuntiva de trabajar para vivir o vivir para trabajar. A través de la rigidez de los horarios laborales en definitiva se cumple que el general de las persona tiene unsentimiento de vivir para trabajar. El tedio de las actividades cuando estas no están con predisposición hacía el trabajo desencadena pensamientos como el expuesto anteriormente; estoy en esta vida para terminar este trabajo en vez de para vivirla y resolver cualquier otro aspecto personal que me atañe. Estos sentimientos son negativos y hacen infelices a las personas. Si es que se apunta a otorgar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Flexibilidad Laboral
  • flexibilidad laboral
  • LA FLEXIBILIDAD LABORAL
  • Flexibilidad laboral
  • flexibilidad laboral
  • Flexibilidad Laboral
  • Flexibilidad laboral
  • Flexibilidad Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS