flujo energia

Páginas: 9 (2203 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CUENCA
MATERIA:
BIOLOGIA
INTEGRANTES:
ANA CORDOVA
KARINA TIGRE
KELLY VELIN
CICLO:
PRIMERO “B”
DOCENTE:
ING. MARCO LEON
TEMA:
FLUJO DE ENERGIA
FOTOSISTESIS, LUZ Y
VIDA
AÑO LECTIVO
2015 - 2016

FLUJO
DE
ENERGÍA

 TERMODINAMICA


LEYES DE TERMODINAMICA



Principio cero de la
ley cero, establece
propiedad denominada
común
para
todos
termodinámico que se
con uno dado.termodinámica: Este principio
que existe una determinada
temperatura empírica θ, que es
los
estados
de
equilibrio
encuentren en equilibrio mutuo

 Primera ley de la termodinámica


También conocida como principio de conservación de energía para la
termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o
bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema
cambiará.

Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía
necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las
diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por
Nicolás Leonard Sadi Carnot en1824, en su obra Reflexiones sobre la
potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para
desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros principios
dela



Termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos de su
época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Causías y Lord Kelvin para
formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica.



La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:



Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de
signos termodinámico, queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad
de calor aportado al sistema y W es el trabajo realizado por el
sistema.

 Segunda ley de la termodinámica


Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo
los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad
de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, dice algo
así como que una mancha detinta dispersada en el agua no
puede volver a concentrarse en un pequeño volumen).
También establece, en algunos casos, la imposibilidad de
convertir completamente toda la energía de un tipo a otro sin
pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones
para las transferencias de energía que hipotéticamente
pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta solo el primer
principio. Esta ley apoyatodo su contenido aceptando la
existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal
manera que, para un sistema aislado (que no intercambia
materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía
siempre debe ser mayor que cero.



Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de
calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos de mayor
temperatura hacia los de menortemperatura, hasta lograr un
equilibrio térmico.



La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas,
que obtienen trabajo mecánico mediante aporte de calor de
una fuente o foco caliente, para ceder parte de este calor a la
fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos
calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico obtenido.



Existen numerosos enunciadosequivalentes para definir este
principio, destacándose el de Causías y el de Kelvin.

 Variables termodinámicas:


Las variables que tienen relación con el estado interno de un sistema, se llaman
variables termodinámicas o coordenadas termodinámicas, y entre ellas las más
importantes en el estudio de la termodinámica son:



la masa



El volumen



La densidad



la presión



la temperatura



Entermodinámica es muy importante estudiar sus propiedades, las cuáles podemos
dividirlas en dos:

 Propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de
sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que su valor permanece inalterado al
subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades
aditivas.

 Propiedades extensivas: son las que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Flujo de Energía
  • Flujo de energía
  • Flujos De Energia
  • FLUJOS DE ENERGIA
  • Flujo de energia
  • Flujo De Energia
  • Flujo de energia
  • El flujo de energía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS