Formulación De Un Plan De Mejoramiento Personal, Profesional Y Organizacional O Institucional: El Ejercicio De Liderazgo Y El Manejo Del Poder, La Autoridad, El Control Y El Conflicto.
CLAUDIAPATRICIA GONZÁLEZ CASTRO
DIMENSIÓN | ASPECTO A MEJORAR | ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO |
El SABER SER | Sencillez y humildad | Adecuar el lenguaje de manera que lo que sepretende comunicar sea claro para todas las personas de la comunidad |
| Ser curiosa y audaz | Asumir riesgos con actitud proactiva. Aprender de los fracasos, aprovechando los como oportunidad demejoramiento y no como algo para ocultar y sentir temor. |
| Energía personal | Incluir en el proyecto de vida el autocuidado de manera que las demandas físicas del liderazgo (largas jornadas,conflictos, decisiones difíciles) no causen daño a la salud y se pueda realizar una adecuada gestión del estres |
EL SABER APRENDER | Conciencia multicultural | Empoderamiento de los principios de la escuelaabierta y así mejorar el nivel de apertura para que la institución educativa crezca desde la aceptación y el respeto por las diferencias demográficas, geográficas y culturales. |
| Estímulointelectual | Generar estrategias de estímulos a quienes se preocupan por mejorar y aprender. Establecer convenios con otras organizaciones educativas para promover la formación de los miembros de lacomunidad educativa y la propia. |
| Perfeccionar el talento | Desde el proyecto de desarrollo profesional, establecer metas que permitan la cualificación académica y actitudinal del ejercicio deliderazgo. |
EL SABER HACER | Ejecución efectiva de las actividades | Aplicación del ciclo de la calidad: Planear, hacer, verificar, actuar (PHVA), para que la planificación de las acciones se base en ellogro de resultados anteriores, en los intereses y expectativas de la comunidad y permita tener una clara intencionalidad formativa. |
EL SABER TENER | Adaptabilidad al cambio |...
Regístrate para leer el documento completo.