Formulacion Magistral En Dermatologia

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
Formulación Magistral en Dermatología |
|
|
Revisión bibliográfica acerca de la Terapéutica tópica a través de fórmulas magistrales. |
|
Daniela J. Rodríguez |
|
|

Los inicios de la terapéutica Dermatológica se basan en la preparación galénica, ya que a pesar del gran avance de la industria farmacéutica, aún hay deficiencias para encontrar un medicamento adecuado para cadapaciente.
Las combinaciones medicamentosas extemporáneas o mejor llamadas formulaciones magistrales o galénicas comprenden el arte o ciencia de mezclar sustancias químicas individuales hasta obtener un producto útil.
La gran ventaja del uso de las fórmulas magistrales es la prescripción individualizada para cada paciente, muy importante para la vía tópica, por lo que se debe tener profundoconocimiento de los vehículos y principios activos a utilizar.
Fundamentos generales.-
Cada tipo de lesión y/o zona de piel a tratar puede tener un vehículo más indicado que otro. La diferencia entre unos y otros (cremas, pomadas, ungüentos) es su diferente proporción entre agua y grasa. Por ejemplo, las lesiones crónicas suelen ser secas, por lo que conviene tratarlas con productos abundantes engrasa y con poca agua, como pomadas y ungüentos En las lesiones agudas, que son en sí exudativas y húmedas, se emplean fórmulas con gran proporción de agua (fomentos, lociones, pastas al agua). Entre ambos extremos se encuentran las lesiones subagudas, que se tratarían con cremas, en las que predomina el agua sobre el aceite. Las zonas pilosas son tratadas con geles, espumas y lociones.
Lasprincipales variables que hay que tener en cuenta son:
* La función barrera y penetración de los fármacos.
* Concentración de la dosis aplicada.
* Tiempo de aplicación
* Grosor de la piel.
* Oclusión e hidratación de la piel.
* Estado general de la piel (enferma o sana).

Excipientes.-
Es una sustancia inerte que se mezcla con los medicamentos para darles consistencia, forma,sabor u otras cualidades que permitan su dosificación y uso.
LIQUIDOS | POLVOS | GRASOS |
| Orgánicos | Inorgánicos | Vegetales | Animales | Minerales | Industriales |
Agua destiladaAgua de rosasAgua de HamamelisAcetonaÉterPropilenglicol | AlmidónEstearato de zinc | Oxido de zinc | Aceite: de oliva, mani, ricino, almendras | Manteca de cerdoCera de abejasLanolina | Parafinas líquidasAceitemineralVaselina | Estearina |

Formas Medicamentosas
Un solo excipiente o la combinación de varios constituyen las formas medicamentosas, también conocidas como base, medio o vehículo.
Estas preparaciones sirven para aplicar a la piel las sustancias activas en concentración y distribución adecuada.
El vehículo debe asegurar la estabilidad química del principio activo, su liberación eficaz de lafórmula, su dispersión y permeabilidad a través de la epidermis. No debe ser tóxico, irritante ni alérgico; debe ser cosméticamente aceptable.
Hay 3 tipos de vehículos: monofásicos, bifásicos y trifásicos; dependiendo a si están formados por un solo excipiente o la combinación de 2 o 3.

Polvos:
La mezcla de excipientes de polvos se utiliza como protectora de la piel por su efectorefrescante, además de absorber la humedad. El talco es el vehículo más utilizado, frecuentemente combinado con óxido de zinc o con estearato de zinc.
Los polvos no deben emplearse en superficies exudativas y flexuras ya que al desecar facilitan la infección. Aquellos que contengan almidón están contraindicados en intertrigos candidiásicos debido a que estos microorganismos fácilmente metabolizan elglucógeno y por lo tanto exacerban el proceso.
Los polvos pueden ser inertes o contener medicamentos activos.
Líquidos:
Los preparados líquidos se usan frecuentemente como baños, fomentos, lociones simples o para agitar y pincelaciones.
a) Baños: consisten en la inmersión de todo o parte del cuerpo en una bañera con agua. Tienen efecto secante por la evaporación, suavizante, disminuyen el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formulacion magistral
  • formulacion magistral
  • Formulación magistral
  • Formulacion Magistral
  • Formulacion magistral
  • Formulacion Magistral
  • La Formulación Magistral, Ayer Y Hoy
  • dermatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS