Francobordo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE
ESCUELA DE NÁUTICA.
[pic]
LINCHE F. MANUEL A.
C.I. 14.966.639
CATIA LA MAR, MAYO DE 2004
INTRODUCCION
A Través de la historia los buques se han visto en la necesidad de establecer principios y reglas con el fin de limitar elcalado de los buques, definiéndose por calado a la distancia vertical entre este y la línea base. Estas reglas y limitaciones son determinadas según las cualidades que debe presentar el buque en lo que respecta a la flotabilidad, estabilidad, resistencia, maniobrabilidad, y el comportamiento en el mar. n seguridad a su, resistencia estructural, servicios de seguridad y en economía, a su velocidad,autonomía, habilidad, capacidad de carga y descarga
El francobordo es regla implementada para que el buque pueda navegar eficazmente en las condiciones mas limitadas que puedan presentarse, sin sufrir ningún tipo de percance en lo que se refiere a las condiciones antes mencionadas. Por tal razón el francobordo a cambiado a través de la historia para que esa capacidad de navegar sean las masadecuadas, para asegurar la estabilidad necesaria al buque. Algunas de las funciones del francobordo se presentan en:
Su reserva de flotabilidad, para cuando el buque navega entre las olas, el agua embarcada sea mínima.
En caso de inundación del buque, en donde la reserva de flotabilidad evitará su hundimiento o por lo menos lo retrasará el máximo tiempo posible.
El francobordo influye en laestabilidad transversal, ya que al aumentar el francobordo, el ángulo para el cual se anula la estabilidad también aumenta.
Por tal razon se estudiará del francobordo todo lo que refiere a:
Concepto de Francobordo
Antecedentes del Francobordo
Legislación Nacional e Internacional
Lineas de Carga
Diferentes francobordo minimos.
Nomenclatura
Relacion técnica y reglamentación Internacionalentre las sociedades y la administración maritima venezolana
Relacion de Francobordo y la linea de carga con la estabilidad
FRANCOBORDO
RESEÑA HISTORICA
Los barcos de carga solían ser más anchos y lentos que los de guerra, e iban menos armado antiguamente los buques se cargaban al criterio del capitán oarmador y no había limitaciones para las cantidades de carga a transportar con lo que se ponía en gran riesgo a toda la tripulación.
Pero no es sino hasta el siglo XIX no existió marca alguna en los buques que limitara el calado máximo hasta el cual se podía cargar, por lo que la falta de cautela de algunos armadores, daba lugar a los "buques ataúdes", cuyo final era casi siempre elhundimiento del barco por exceso de carga y perdida de vidas humanas, sin perjudicar económicamente al armador que contaba con seguros para el barco y su carga.
Recién en 1873 en Inglaterra se comenzaron a marcar los buques en sus costados que significaba la línea de máxima carga o máximo calado que podían tener los barcos, en 1875sec crea la ley de marina mercante en Inglaterra con lo cual seobligaba a todos los barcos a llevar una esta marca, la cual era un rombo que se marcaba en el centro de eslora de cada costado, por una línea en dirección de su diagonal horizontal que indicaba la máxima carga de cada buque. En un costado de la línea horizontal llevaba la letra L y en el otro la letra R, iniciales de la sociedad clasificadora < Llyod Register>
El políticoinglés Samuel Plimsoll fue el que emprendió una campaña para terminar con estos excesos, es decir el objetivo principal de este hombre era el establecimiento de límites respecto del calado hasta el que se puede cargar un buque para contribuir a la seguridad de la navegación, y lograr que el Parlamento de Inglaterra promulgase una ley para la cual se establecía la obligación de señalar el calado...
Regístrate para leer el documento completo.