frecuencias
La frecuencia es el número de veces que se repite un valor o dato de análisis en una tabla. Hay dos tipos de frecuencia: la absoluta y la relativa. La frecuencia absoluta es el númerode veces que se repite cada dato y la frecuencia relativa se obtiene dividendo la frecuencia absoluta entre el total de registro.
La frecuencia relativa nos ayuda a identificar tendencias. El númerocuya frecuencia se acerque más a la unidad es el que tiene mayores probabilidades de salir.
En la tabla de frecuencias absolutas es sencillo visualizar cómo se distribuyen los datos.
La columna delas frecuencias absolutas nos indica el número de veces que ocurre un mismo dato.
Frecuencia absoluta.
La frecuencia absoluta de una variable estadística, es el número de veces que aparece en lamuestra dicho valor de la variable, la representaremos por fi
Frecuencia relativa.
Es una medida útil para poder comparar. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamañode la muestra. Generalmente se expresa en porcentaje. Se denota por fr
Donde n = Tamaño de la muestra fi = frecuencia absoluta
Ejemplo:
Un representante del gobierno recopiló los datos respecto auna votación para elegir al jefe de manzana: Rodolfo, 6 votos; Carolina, 8 votos; Guillermo, 10 votos; Pedro, 7 votos; Carmen, 5 votos, y Sandra, 4 votos.
Luego registró los datos correspondientes acada uno de los candidatos en una tabla de frecuencias, como se muestra a continuación.
Personas
Frecuencias
Frecuencias relativas
Rodolfo
6
6/40
0.15
15 %
Carolina
8
8/40
0.20
20 %Guillermo
10
10/40
0.25
25 %
Pedro
7
7/40
0.175
17.5 %
Carmen
5
5/40
0.125
12.5 %
Sandra
4
4/40
0.1
10 %
Totales
40
40/40
1.00
100.0 %
¿Qué porcentaje devotos obtuvo Rodolfo?
R = 15 %
¿Quién ganó las elecciones?
R = Guillermo porque obtuvo el 25 %
¿Cuántas personas votaron en total?
R = 40
¿Qué porcentaje de votación obtuvo Pedro?
R = 17.5...
Regístrate para leer el documento completo.