Fuentes de error

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
FUENTES DE ERROR
Como mencionamos anteriormente, un error puede definirse como la estimación o cuantificación de la incertidumbre de una medida. En este tema debemos considerar conceptos como precisión y exactitud, los cuales definiremos a continuación.
PRECISIÓN Y EXACTITUD
Estos conceptos son parecidos pero es importante conocer la diferencia entre ellos.
Precisión se refiere a ladispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Entre menor es la dispersión, mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella.
Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos estadísticos, la exactitud está relacionadacon el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo, más exacta es una estimación.
En resumen, la precisión se refiere a la diferencia en los valores que se obtienen al realizar varias veces la misma medición, mientras que la exactitud es qué tan cercano es el valor obtenido con el valor real medido.
ERROR DE MAGNITUD
El error de medición se define como la diferencia entre el valormedido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y estánrelacionados con la precisión del instrumento.

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
De acuerdo a su naturaleza los errores cometidos en una medición admiten una clasificación en dos grandes grupos: errores aleatorios y errores sistemáticos.
ERROR ALEATORIO.
Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada.Este tipo de errores puede eliminarse mediante la realización de estudios estadísticos.
Clasificación de errores aleatorios
Error de definición: Está determinado por la naturaleza del objeto a medir. Por ejemplo si se trata de un cuerpo con superficie rugosa, será muy complicado obtener resultados precisos.
Cambios durante el experimento de las condiciones del entorno: Por ejemplo debido acorrientes de aire, desnivel de la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.
Error de apreciación: Es el valor mínimo de medida que puede medir el instrumento. Por ejemplo, en el caso de una cinta de sastre tendrá una apreciación de 1 o 0.5 cm.
Error de interacción: Surge como resultado de la interacción entre operario, instrumento y objeto. Por ejemplo, este tipo de error sepresenta cuando medimos con una regla y queremos marcar un punto a los 5 cm, pero lo hacemos antes o después de esta medida.
Error de exactitud: surge de la fidelidad con la que un instrumento recoge los datos de la realidad. Por ejemplo, un amperímetro clase 0,2, es decir, que a plena escala se comete un error de apreciación de 0,2 para 100 divisiones.


ERROR SISTEMÁTICO.
Son errores que serepiten constantemente en el transcurso de un experimento y que afectan a los resultados finales siempre en el mismo sentido.
Clasificación de errores sistemáticos
Errores instrumentales: Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. Además, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste. Por ejemplo,cuando el muelle de un dinamómetro no marca cero en la posición de reposo, cuando los centímetros de una regla no están marcados en el lugar correcto, cuando una báscula no marca cero al estar sin peso, etc.
Condiciones experimentales no apropiadas: Ocurren cuando se emplean los instrumentos de medida bajo condiciones de trabajo (temperatura, humedad, etc.) diferentes de las recomendadas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes De Errores
  • Fuentes De Error
  • Fuentes de error
  • Fuentes de error de la información
  • Clacificacion De Fuentes De Errore
  • Fuentes de error de la medicion
  • Fuentes De Error En La Medicion
  • Posibles Fuentes de Errores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS