Fundamentación Ideológica

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 13 de junio de 2016


NOMBRE: SANCHEZ LUIS
AULA A4A
GERENCIA Y LIDERAZGO

REVOLUCION CIUDADANA
Fundamentación ideológica

Los fundamentos de la revolución ciudadana dicen inspirarse en la revolución liberal, de hace más de 100 años, liderada por Eloy Alfaro.7 Aunque se diferencia que la primera se basa en, el ala radical del liberalismo y la otra un proyecto político inscrito en el llamado socialismo del siglo XXI,aunque el presidente Correa (2007- presente) constantemente dice que la Revolución Ciudadana es, también, una revolución alfarista.
Revolución Ciudadana, un imperativo, dos palabras con poder. El diccionario de la Real Academia Española define revolución como cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación; es decir, una transformación radical y profunda en unorden establecido. De esta manera, la “Revolución Ciudadana”, debería ser considerada como un cambio tajante generado desde la ciudadanía, impulsado por ella y trabajada por ella. Por el contrario, la “Revolución Ciudadana”, como la hemos estado viviendo, es un cambio gradual, a lo largo del período de gobierno del actual presidente, llevado a cabo desde Alianza País y su liderazgo.
Ya que no esuna revolución como tal, la “Revolución Ciudadana”, según el liderazgo de Alianza País, es la ideología de su movimiento político, es decir, es la idea fundamental que caracteriza su pensamiento y guía su comportamiento. A breves rasgos, esta ideología debería verse plasmada en la ciudadanía y su proceder. El gobierno ha mejorado la comunicación con ciertos sectores de la sociedad, los espacios dediscusión y debate; pero, ¿realmente ha permitido cambios desde la ciudadanía? No se observan propuestas y movimientos ciudadanos activos que realmente transformen al país. La “Revolución Ciudadana” debe ser el poder en la ciudadanía, opuesto a lo que la realidad presenta.
Finalmente, la Revolución Ciudadana está enmarcada en un nuevo sistema de organización social, económico y político, llamadoSocialismo del Siglo XXI o Nuevo Socialismo, e incluso la Nueva Izquierda. En este orden, la reforma de la nación, la importancia de la sociedad civil, la variación en la agenda política y el manejo diferente de la economía interna, frente a la tradicional o el neoliberalismo, son los ejes fundamentales. Se busca la pluralidad, el surgimiento de nuevos actores y sobre todo una democraciaparticipativa. Como cualquier sistema no funciona al 100% y mucho menos cuando los conflictos con diversos grupos de la sociedad aumentan, cuando un porcentaje de la ciudadanía se siente acallada y los modelos económicos no varían sustancialmente.

La “Revolución Ciudadana” se ha convertido en un ente más del colectivo social, más que verdaderamente en una revolución. Es un personaje público grabado en lamemoria de la ciudadanía. Son palabras persuasivas que tienden a mostrar más de lo que verdaderamente significan. Lejos de ser un pensamiento ideológico, es el decir de los actuales líderes del país. La idea es alentadora, una transformación de los antiguos parámetros que tanto daño causaron, sin embargo, está mal impulsada. Como ciudadanos debemos promover el cambio desde nosotros y no esperarque la “Revolución Ciudadana” resuelva los actuales conflictos.
Políticas Públicas
El gobierno desde su inicio se ha manejado por planes bien estructurados por miembros de su movimiento, siendo estos el Plan Nacional de Desarrollo (2007 - 2009); Plan Nacional del Buen Vivir (2009 - 2013) y Plan Nacional del Buen Vivir (2013 - 2017). El gobierno promueve desde el 2009 la desconcentración ydescentralización, convirtiendo a los diferentes niveles de gobierno en Autónomos Descentralizados del gobierno central, otorgándoles mas independencia; el manejo público mediante zonas de desarrollo que abarcan distintas provincias, el Distrito Metropolitano de Quito, Guayaquil y la Zona Especial de Galápagos. Estas zonas se dividen en distritos y estos en circuitos, siendo el objetivo que cada nivel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentacion
  • Ideologos
  • Fundamentacion
  • Fundamentacion
  • FUNDAMENTACION
  • Fundamentacion
  • fundamentacion
  • Fundamentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS