GABO

Páginas: 8 (1847 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Nos Encontramos ante el fragmento de la obra Crónica de una muerte anunciada, escrita por Gabriel García Márquez. En este fragmento aparece el momento cuando aparece Bayardo San Román de nuevo en la vida de Ángela Vicario tras unos años sin haberle visto. Gabriel García Márquez un escritos, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano nacido en 1928 enAracataca en una familia acomodada. Éste comenzó su carrera literaria como periodista y continuó escribiendo novelas como La Hojarasca, Relato de un Náufrago ó El coronel que no tiene escriba, definiendo en ellas cómo eran las grandes familias, haciendo énfasis en las matriarcas y los patriarcas, además de definir cómo sienten las relaciones y la niñez en dichas familias. Gabriel García Márquez pertenecióa los años sesenta ó el boom de la novela hispano-americana donde destacó sobre todo la aparición de la narrativa hispano-americana, con autores destacados como Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Isabel Allende, etc. En estas narraciones se veía la manera de narrar característica sometida a desigualdades sociales que dará a lugar el llamado Realismo Mágico (caracterizado por narrar con un toque deverosimilitud pero figurado). El fin de estas obras fueron dos, representar la religiosidad y la realidad de los pueblos, y mostrar el atraso social de las personas del campo. Este autor aparece en un contexto histórico caracterizado por la independencia de los países Hispanoamericanos durante la primera parte del siglo XIX. En este contexto se puede hablar de muchos aspectos que se ven reflejados ensu literatura como pueden ser el caso de Atraso Económico ó las desigualdades sociales, ya nombradas previamente. A partir de esto se dieron ciertos problemas como la inestabilidad política, dado que ha habido un contante cambio como pueden ser periodos democráticos, dictaduras ó legislaturas interrumpidas junto con movimientos revolucionarios. A todas estas características le debemos añadir lainfluencia de EEUU en la vida política de dichos países. Una gran característica de esta sociedad fue la gran variedad tanto social como cultural, dado que se relacionaba un gran número de personas y de diferentes razas y culturas
Crónica de una muerte anunciada, es la obra donde se ubica este fragmento. Esta obra es la séptima obra del autor y fue publicada en 1981, ésta ha sido su obra másrealista dado que se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal. Dicho hecho ocurrió exactamente en Maure y trata de una historia de amor entre Bayardo San Román y Ángela Vicario y Santiago Nasar cabeza de turco que propuso Ángela ante la inquietante pregunta de sus hermanos, de quién le había pegado. Pero deberemos centrarnos en nuestro fragmento, donde relata cómo los sentimientos de ÁngelaVicario se ven perjudicados tras haberse casado con su marido, al haber sido rechazada por él, al descubrir que su mujer no era virgen. Tras esto Ángela comienza a escribirle cartas a su marido para exponer sus sentimientos, y esto acaba con la vuelta de Bayardo hacia ella. Como podemos ver este fragmento gira en torno a el amor obsesivo de Ángela Vicario tras haber sido repudiada por su marido.Este fragmento presenta una estructura interna esta está dividida en cinco capítulos. En el primero de ellos nos presenta al protagonista Santiago Nasar  y nos desvela directamente el fin del mismo: su muerte por asesinato. En el segundo capítulo se representan los Motivos de la muerte de Santiago Nasar. En el tercero El juicio de los hermanos Pablo y Pedro Vicario. En el cuarto, donde se ubicanuestro fragmento y este comienza describiendo las circunstancias de la autopsia del cadáver de Santiago Nasar. Y por último en el quinto capítulo vemos la Investigación y reconstrucción de los hechos.

En este fragmento podemos ver claramente los personajes principales como Ángela Vicario, la protagonista de la novela, obligada a casarse porque había sido educada para ello y desencadenante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gabo
  • Gabo
  • GABO
  • gabo
  • Gaba
  • Gabo
  • GABO
  • Gaba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS