gas natural vehicular
INTRODUCCION
Este panorama universal señala que las demandas aumentarán sobre los recursos energéticos más accesibles, en particular hacia los no renovables de petróleo, gas natural, carbón e hidroeléctricos.
Paralelamente, situación coyuntural de la contracción económica interna que vive el país ha obligado a orientar su política energética a otorgar una mayor participación al gasnatural como recurso energético y como materia prima en procesos petroquímicos, debido a la necesidad de disponer de mayores volúmenes de hidrocarburos, en especial, combustibles líquidos para escenarios internacionales.
Como es bien sabido, la venida del Gas Natural reside en que constituye una energética eficiente, no contaminante, de precios competitivos y existencia y producción abundante.Índice
Introducción…………………………………………………………………………1
Gas natural…………………………….……………………………………………2-4
Ventajas y Desventajas………………………………………………………….. 5-6
Motores de Gas……………………………………………………………………7-10
Motores gasolina………………………………………………………………….11-12
Motores diésel………………………………………………………………………13-14
Anexos.……………………………………………………………………………..15-18
Conclusión………………………………………………………………………….19Bibliografía…………………………………………………………………………20
GAS NATURAL VEHICULAR
Se denomina gas natural vehicular (GNV por sus siglas en español o NGV por sus siglas en inglés), al subproducto gaseoso del petróleo que se utiliza como combustible.
Muchas veces se usa el término gas natural vehicular como sinónimo de gas natural comprimido, y en otros casos la combinación gas natural comprimido vehicular (GNVC). Sin embargo,el GNV puede ser también gas natural licuado, que también es usado como combustible vehicular, aunque en muchísima menor medida.
Las ventajas que ofrece la instalación del gas natural para vehículos se refleja tanto en el punto de vista económico, ambiental, seguro, y el práctico uso de este sistema.
Al utilizar Gas Natural Vehicular se nota el ahorro en el mantenimiento de los vehículos ya quese incrementa la vida útil de ciertos componentes como las bujías, sistema de escape, carburador, etc.
El Gas Natural Vehicular es el combustible más económico que se conoce, ya que no requiere refinación por lo tanto su precio es notablemente más bajo.
A su vez este producto es el combustible más seguro debido a que es más liviano que el aire y se disipa rápidamente, mientras que los vapores dela gasolina y el GLP son más pesados que el aire, por lo tanto puede acumularse en lugares poco ventilados creando mezclas potencialmente explosivas.
En cuanto a su contaminación el Gas Natural Vehicular es un combustible limpio, ya que los productos resultantes de su combustión producen menos contaminación ambiental en comparación con los otros combustibles como la gasolina y el diésel.
El GNVpresenta ciertas desventajas como es el precio de la instalación del sistema, pero este a la larga se compensa porque al compararlo con otros combustibles este será de menor gasto, además con el uso de este sistema dual el vehículo también sufre una ligera pérdida de potencia, la cual se manifiesta mayormente en el arranque de estos.
Otra desventaja del GNV es que no puede ser instalado porcualquier mecánico o taller, ya que para esto el país cuenta con centros especializados de conversión para vehículos que están debidamente autorizados por el ministerio de energía y minas y con un buen personal calificado para esto.
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos paranínficos, cuyo componente principal es el metano ( CH4), además de otros, que forman parte del gas en menoresporcentajes, de los cuales unos se muestran también en forma de gas como: etano, propano, butano y otros líquidos como: pentano, hexano, heptano; otros componentes del gas aparecen en muy bajas proporciones.
A diferencia del Gas Licuado de Petróleo ( GLP ) el cual se almacena se transporta y se comercializa en fase líquida en bombonas, El Gas Natural, una vez separado del...
Regístrate para leer el documento completo.