Globalizacion

Páginas: 36 (8788 palabras) Publicado: 14 de junio de 2011
XII Reunión de Economía Mundial Santiago de Compostela, mayo 2010

LA DIMENSION TECNOLOGICA DE LA GLOBALIZACION
Antxon Mendizabal. Euskal Herriko Unibertsitatea E-mail: eupmeetj@lg.ehu.es Tf: 946012364

LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA DE LA GLOBALIZACION RESUMEN En el contexto de las diferentes revoluciones tecnológicas producidas desde el comienzo de la era del capitalismo industrial y de larevolución científica del Siglo XX, abordamos tres paradigmas tecnológicos-científicos que han caracterizado hasta nuestros días una parte considerable del iceberg tecnológico de la actual globalización: la revolución de la microelectrónica; la biotecnología; y las nanotecnologías. Ellas son fundamentales para el desarrollo de las sociedades actuales La presente comunicación nos introduce en algunasproblemáticas económicas, productivas, sociales y éticas consustanciales a las transformaciones derivadas de la aplicación social de estos paradigmas . Palabras clave: paradigma, revolución tecnológica, microelectrónica, biotecnología, nanotecnología Cllasificación JEL: O.3 Area Temática: Cambio Tecnológico y Sociedad del Conocimiento

TECHNOLOGICAL DIMENSION OF GLOBALIZATION ABSTRACT In thecontext of the various technological revolutions have occurred since the beginning of the era of industrial capitalism and the scientific revolution of the twentieth century, we address three technological and scientific paradigms that have characterized to this day a considerable part of the technological iceberg of globalization today: the revolution in microelectronics, biotechnology andnanotechnology. They are essential for the development of modern societies This communication introduces us to some problematic economic, productive, social and ethical issues specific to the changes triggered by the social application of these paradigms Key words: paradigm, technological revolution, microelectronics, biotechnology, nanotechnology Subject Area: Technological Change and the Knowledge Society1

0. Introducción 1. La Revolución Científica del Siglo XX 2. La Revolución Tecnológica 3. Las 5 Revoluciones Tecnológicas 4. La Revolución de la Microelectrónica 4.1. Transformaciones en la organización del trabajo 4.2. Transformaciones en la estructura de la empresa 4.3. Transformaciones en el contrato de trabajo 4.4. Transformaciones en la comunicación: internet 4.5. Transformaciones enel mercado de trabajo 4.5.1. El desarrollo del paro estructural 4.5.2. El desarrollo de la flexibilidad socio-laboral 4.5.3. El teletrabajo 4.6. Transformaciones en las políticas de desarrollo 5. La Biotecnologia 5.1. El proceso de mercantilización 5.2.La colonización de la biodiversidad 5.3. Los TRIP’ s 5.4. Las grandes corporaciones 5.5. La generalización de los TRIP’s en los Países del Sur 6.Las Nanotecnologías 6.1. Potencialidades 6.2. Riesgos 6.3. Nanotecnologías y USA 7. A Modo de Conclusión 8. Bibliografía 8.1.Fuentes Digitales

2

0. Introducción El filósofo Thomas Khun planteó que una revolución científica es aquella que instaura un nuevo paradigma que transforma nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en él. En su libro “La Estructura de las RevolucionesCientíficas” (1962) postula que la ciencia se encuentra enmarcada en una historia de largos períodos de estabilidad, que se ven interrumpidos por cambios bruscos de una macro-teoría a otra diferente. Afirma en este sentido que el avance de la ciencia no es ni ha sido nunca lineal, sino que ha avanzado por rupturas y saltos en el conocimiento, que han sido auténticas revoluciones que han roto las formas delconocimiento anterior. A través de la noción de “paradigma” Thomas Khun defiende la existencia de teorías cardinales aceptadas de forma general por toda la comunidad científica, que tienen como objeto aclarar posibles problemas científicos. Durante un cierto tiempo estas realizaciones científicas universalmente reconocidas proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS