“GLOBALIZACION”
Materia: Ética y Valores
Cd. Obregón Son. A 26 de Noviembre del 2013
• Pretendemos darles a conocer y la importancia de la
globalización, dar a entender algunos desarrollos ydisciplinas
de su acto a la humanidad y darles un aprendizaje sobre el
objeto del propio estudio entre algunos argumentos.
• El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga
emotiva.Algunos consideran que es un proceso
beneficioso, una clave para el desarrollo económico futuro
en el mundo; a la vez que inevitable e irreversible. Otros
la ven con hostilidad, incluso temor,debido a que
consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de
cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo
y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.
Laglobalización ofrece grandes oportunidades de
alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no
está avanzando de manera uniforme. Algunos países se
están integrando a la economía mundial con mayorrapidez que otros
• Es un proceso de interacción e integración entre
empresas, gobiernos de diferentes naciones, y las
personas. Es un proceso en función del comercio y la
inversión en el ámbitointernacional. Produce efectos
en el medio ambiente, cultura, sistemas políticos,
desarrollo y la prosperidad económica.
• La globalización no es algo nuevo, durante miles de años, la
gente yposteriormente las empresas, ha vendido y
comprado artículos de tierras lejanas. Las políticas y el
desarrollo tecnológico de las ultimas décadas han incitado a
un aumento grande en el comercio,inversión y movimientos
migratorios. Desde 1950 el volumen del comercio mundial
aumento 20 veces, y solo de 1997 a 1999 las inversiones se
duplicaron.
• La globalización es mu controversial. Sus partidossostienen
que la misma permite a otros países pobres y sus ciudadanos
desarrollarse económicamente.
• En la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de
practicas culturales:...
Regístrate para leer el documento completo.