Gogogo
La Hepatitis viral es un proceso inflamatorio del hígado, causado por la infección de algún virus hepatotropo de los tipos A, B, C, D, E o G, todas estas cepas son virus ARN a excepción de el virus de la Hepatitis B, un virus ADN.
Aunque se diferencian por sus propiedades antigénicas y moleculares,
desde el punto de vista clínico estos constituyen uno de los problemas desalud pública mas frecuentes e importantes, tanto por lo impredecible de su evolución clínica, como por la gran vulnerabilidad a la infección que tiene el ser humano, dadas las múltiples vías de transmisión de sus agentes etiológicos.
Estos virus tienen en común el hígado como su órgano blanco y a los hepatocitos como su sitio de replicación.
Desde su aparición, hasta nuestros días laHepatitis A, ha alcanzado una amplia distribución geográfica y a pesar de su curso benigno, ha llegado a ser endémica en muchos países, siendo América Latina una de las tantas regiones afectadas, cabe recalcar que esta se sitúa como una patología de carácter mundial.
La Hepatitis A constituye una proporción importante de todos los casos de Hepatitis que se producen actualmente. Es muy contagiosa anivel familiar y en comunidades de ciudades diurnos.
De acuerdo con el tiempo de evolucion las hepatitis se pueden dividir en agudas y cronicas. En los casos de hepatitis aguda, la infección, independientemente de la etiología, se caracteriza por ser una enfermedad generalizada de curso habitualmente benigno. Si bien los niños sufren también los efectos derivados de la morbilidad de laenfermedad, su verdadero impacto ocurre en la población de adultos. En esta ocasión les presentaremos la enfermedad plasmada en los niños.
*II. *Planteamiento del problema.
La Hepatitis Asin duda alguna se ha convertido en un problema de salud global, mas aun en aquellos países donde la enfermedad es mas frecuente, también en aquellos en los cuales, aunque la incidencia es baja, la poblaciónsusceptible es muy amplia, haciendo posible el surgimiento de brotes.
En relación con los siguientes hechos: la gran difusión, la tendencia a la cronicidad y la capacidad de causar enfermedades graves como cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.
El reconocimiento de nuevos casos se hace fundamentalmente en los bancos de sangre con la detección de positividad del virus de la Hepatitis A, y através de los exámenes de salud y análisis hechos por las indicaciones que sospechan del hallazgo de transaminasas que inducen a determinar la enfermedad causada por dicho virus.
De estos puntos planteados hacemos la siguiente pregunta:
¿Cual sería la frecuencia de Hepatitis A en los niños de cinco a diez años en el Hospital Doctor Robert Reid Cabral, durante el periodo Enero 2004 - Abril del2009?
III. *Ob*jetivos
III.1.Objetivo general.
I. Determinar la frecuencia del virus de la Hepatitis A en niños de 5-10 años en el área de consulta externa del Hospital Doctor Reid Cabral.
III.2.Objetivos específicos.
{text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} {text:list-item} IV. MARCO TEORICO
IV.1 Historia
La hepatitisfue descrita en la antigüedad por Hipócrates (460 a 375 A.c.) en el siglo II AC, la describió en su "ictericia epidémica" y parece haberla descrito por primera vez. Posteriormente, tal enfermedad se observó entre el personal militar, durante la época de guerras, y entonces se conoció como "ictericia de campaña".
Hasta la segunda Guerra Mundial se creyó que la hepatitis se producía por un solovirus. Sin embargo, algunas unidades de las tropas estadounidenses que habían recibido vacunación sistemática contra fiebre amarilla registraron hasta 20% de soldados con hepatitis. Esto motivó una serie de estudios y así se descubrieron dos tipos de hepatitis: la infecciosa denominada A y la sérica identificada como B. Desde principios de siglo se fue diferenciando la hepatitis infecciosa con...
Regístrate para leer el documento completo.