Grupo 16
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS
MATERIA: TEORIA ADMINISTRATIVA II
LICENCIADO:
RAUL ANTONIO QUINTANILLA PALACIO
TEMA DE EXPOSICION:
GRUPO: 16
DECISIONES GERENCIALES:
PROBLEMAS OPORTUNIDADES PROGRAMADAS Y NO PROGRAMADAS
INTEGRANTES:
FLORES CLAROS ELISA STEFANIA
PEREZ PEREZ, JUANA NOHEMY
VARGAS VASQUEZ, ROSA ELENA
VASQUEZ ARGUETAINMAR JOSUE
TOMA DE DECISIONES:
Es la selección de un curso de acción entre varias
alternativas por lo tanto constituye la base de la
planeación. La administración es el ejercicio de
dar forma de manera, consciente y constante a
las
organizaciones
y
el arte
de
tomar decisiones es medular para ello
. La toma de decisiones está relacionada a un
problema, dificulta o conflicto. Por medio de ladecisión y ejecución se espera obtener
respuestas a un problema o solución a un
conflicto.
Literalmente la toma de decisiones significa
“cortar “, o en contenido práctico llegar a una
conclusión.
El tiempo o experiencias en las tomas de
decisiones:
Es un elemento importante en el proceso de
toma de decisiones. La toma de decisiones
relaciona las circunstancias presentes de la
empresa uorganización con acciones que se
llevaran hacia el futuro.
. La toma de decisiones se basa también en el
pasado ósea en las experiencias vividas en
este; positivas o negativas ya que esta
desempeñan una parte importante para
determinar las opciones que los gerentes
consideren factible o deseables.
Las experiencias pueden tender a enfatizar un
excesivo conservatismo en la tomas de
decisiones, peroesto no es necesariamente una
conclusión, “nada tiene el éxito como el éxito”,
pero una economía rápidamente cambiante, el
éxito pasado en las tomas de decisiones no
asegura el éxito futuro, ni por el mismo
razonamiento se concluye que una decisión
basada en la experiencia y que haya fallado en
el pasado deba evitarse totalmente en el futuro.
Como detectar problemas y oportunidades
En la toma dedecisiones se trata con
problemas, estos surgen cuándo el
estado real de las cosas no se ajusta al
estado deseado. En muchos casos, un
problema puede presentar una
oportunidad disfrazada.
Proceso para detectar problemas
Según William Pound : el proceso para
detectar un problema suele ser informativo
e intuitivo (ósea que se tiene conocimiento
rápido del mismo). Por regla general
situacionesque alertan al gerente cuando
se puede presentar un problema son:
Desviación de la experiencia pasada: significa que se ha roto un
patrón existente en la actuación de la organización.
Desviación del plan establecido: significa que no se están
alcanzando las metas, proyecciones o expectativas de los gerentes.
Otras personas presentan problemas al gerente: los clientes se
quejan de las demoras delas entregas, los empleados renuncian,
muchas de las decisiones que toman los gerentes todo los días
entrañan problemas que les han presentado terceros .
El desempeño de la competencia :pueden producir situaciones
que requieren la solución de problemas, cuando otras empresas
desarrollan procesos nuevos o mejoran sus procedimientos de
operaciones, el gerente quizás tenga que reevaluar los procesoy
procedimientos de la empresa .
No siempre es facil detectar problemas , Sara Kiesler
y Lee Spoull han identificado algunos de los errores
mas comunes que cometen los gerentes al detectar
problemas.
Describen Tres categorias de trampas que pueden
encontrar los gerentes a la hora de detectar un
problema, estas son :
1-La asociación falsa de los hechos.
2-Las falsas expectativas en cuanto a loshechos.
3-La falsa perseccion de uno mismo y de la imagen
social.
¿Como detectar oportunidades?
No siempre se está claro de si la situación que
enfrenta el gerente represente un problema o en
cambio represente una oportunidad .
David B. Gleicher , consultor administrativo hace
una diferencia muy útil entre los dos términos . “
dice que un problema es todo aquello que ponen
peligro la...
Regístrate para leer el documento completo.