GU A DE ECOLOGIA RIEMS

Páginas: 81 (20197 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
PLANTEL 2 CIEN METROS
ELISA ACUÑA ROSSETTI

ACADEMIA DE QUÍMICA - BIOLOGÍA
GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN ACREDITACIÓN ESPECIAL DE LA ASIGNATURA
DE: ECOLOGIA EL CUIDADO DEL AMBIENTE
SEMESTRE 2013-A

REQUISITOS PARA ENTREGAR LA GUÍA DE ESTUDIO:
 El portafolio de evidencias deberá ser escrito a mano.
 Debe llevar carátula con los siguientes datos: Grupo de examen, matrícula, nombrecompleto (empezando por apellido paterno), nombre del colegio, plantel y asignatura.
 Entregar en un sobre amarillo anexando copia de tu comprobante de inscripción al
examen.
 Fecha de entrega: a más tardar el día jueves 21 de febrero de 2013 (ÚNICO DÍA)

BLOQUE I
ÁREA DE ESTUDIO DE LA ECOLOGIA
La ecología (literalmente “estudio de la casa”) se puede definir como la unión de estos dos conceptos:


Estudio de las interacciones que los seres vivos tienen entre sí y su entorno.
Estudio de la abundancia y distribución de los seres vivos.

Por lo cual se puede decir que la ecología es la ciencia que estudia de la abundancia y distribución de los seres
vivos, así como las interacciones que tiene los seres vivíos entre si y su entorno, que afectan a su abundancia y
distribución.
La ecologíaestudia diferentes niveles de complejidad de los seres vivos, los cuales son (en orden ascendente):
organismo, población, comunidad, ecosistema y biósfera. Sin embargo, para definir mejor estos conceptos, es
necesario establecer ¿qué es una especie y qué no lo es?
Una especie es una agrupación de seres con un conjunto de características específicas (ya sea de forma, función
y/o comportamiento) que loshacen únicos, que al reproducirse entre sí, generan descendencia fértil. Por ejemplo, los
humanos poseen características específicas que los hacen diferentes a todos los primates (gorilas, chimpancés,
mandriles, etc.) por lo cual el humano es una especie (Homo sapien) diferente a los demás. También los gorilas (Gorilla
gorilla), chimpancés (Pan troglodytes) y mandriles (Mandrillus sphinx) compartencaracterísticas específicas que los
hacen diferentes a otras especies; como el tamaño, el peso, la forma del cráneo, el lenguaje corporal, etc.
En condiciones normales, por diferencias de anatomía, de comportamiento, o de distribución geográfica, los
seres de una especie no se reproducen con los de otra. Por ejemplo, los coyotes (Canis latrains) son solitarios y
habitan en zonas áridas, mientrasque los lobos (Canis lupus) conviven en manadas y habitan zonas boscosas. Como

1

ambos viven en zonas distanciadas, los coyotes se reproducen con coyotes y los lobos con lobos. Otro ejemplo serian
el gorrión común (Passer domesticus) y el gorrión rojo (Carpodacus mexicanus), que a pesar de su tamaño, forma y
alimentación muy similares, el comportamiento de las hembras de cada especie hacen quese reproduzcan por
separado, ya que las hembras del gorrión común se sienten atraídas por el cuello de color negro del macho, mientras
que las hembras del gorrión rojo, se sienten atraídas por la cabeza y cuellos rojos del macho.
Sin embargo, en condiciones de cautiverio, o cuando no hay parejas sexuales de la misma especie, se pueden dar
híbridos, los cuales son resultado de la unión de dosespecies, pero su descendiente es estéril, por lo que no cuenta
como perteneciente a una especie. Por ejemplo, en condiciones normales, los caballos (Equs caballus) se reproducen
entre sí, resultando en más caballos, y los burros (Equs asinus) hacen lo mismo; pero en una granja, donde hay pocos
ejemplares de cada especie, puede haber un hibrido de un caballo y una burra (o de una yegua y un burro)dando una
mula. Las mulas son estériles, por lo que no pueden reproducirse con caballos, burros u otras mulas.
POBLACIÓN
Una población es el conjunto de seres vivos de una misma especie que se encuentran en un lugar y tiempo
determinados. Por ejemplo: Los caballos del Estado de México, El maíz (Zea maiz) del continente americano
precolombino. Cuando no definimos el tiempo, estamos indicando que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu as de ecologia
  • RIEMS
  • La Riems
  • La riems
  • Riems
  • Riems
  • Riems
  • La riems

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS