GUIA REALIZACION PRACTICA FINAL INVESTIGACION II

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE Mercadotecnia
Periodo académico 3-2014-2015


Guía para la realización del Trabajo Final asignado sobre problemática de un servicio y/o producto
Preparado por Rosa B. Rivero C., MA


Este Trabajo debe de contener los siguientes acápites.

HOJA DE PRESENTACION
I. Tabla de ContenidoII. Introducción


III. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Se redactara un cuestionario basado en el cuadro de operacionalizacion de variables de los objetivos establecido por los estudiantes.

IV. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
1- Tipo de estudio y tipo de muestreo a utilizar
2- Universos y marcos muestrales a utilizar.
3- Selección de la muestra.
4- Estratificación y distribución de la muestra.
5-El cuadro de operacionalizacion de variables.
6- El estudiante establecerá el procedimiento para la toma de datos, QUE DEBE DE INCLUIR:
1. Si se utilizaran entrevistadores o no.
2. El horario de toma de datos, con días y horas, si se utilizan encuestadores.
3. El tiempo que durara el trabajo de campo.




V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
El análisis de datos contiene los siguientesacápites:
1- Introducción:
Aquí se establece cual es el título de la investigación y cuáles son los objetivos específicos y generales, y cuales aportes de información proporciono la investigación.

EJEMPLO
“En el siguiente capítulo se presentan y analizan los resultados obtenidos a través del estudio de campo realizado a los clientes de los bares lounge de la zona urbana de la Ciudad de Santiago de losCaballeros. Los mismos se presentan mediante tablas y gráficos con su correspondiente análisis, siguiendo un orden lógico de los objetivos específicos dispuestos para dicha investigación.
El objetivo general de esta investigación fue “Conocer los factores de éxito de los principales bares lounge de la zona urbana de Santiago que influyen en la satisfacción de los consumidores de 15 a 39 años deedad”. Para el logro del mismo se utilizaron los siguientes objetivos específicos:
1. Establecer los factores relacionados con la tecnología y la operación que garantizan la permanencia de los bares lounge de la zona urbana de Santiago en los clientes de 15 a 39 años de edad.
2. Establecer los factores relacionados con los aspectos de mercadeo que determinan la satisfacción de los clientes de15 a 39 años de edad en los bares lounge de la zona urbana de Santiago.
3. Establecer los factores relacionados con las habilidades y capacidades gerenciales que garantizan la permanencia de los bares lounge de la zona urbana de Santiago en los clientes de 15 a 39”

2- Descripción de los datos
Se establece en qué periodo se tomaron los datos, quienes proporcionaron los datos, se describe elinstrumento de recolección de datos y quien lo creo.

EJEMPLO
“Los datos se obtuvieron en período académico correspondiente a los meses Agosto - Diciembre del año 2010, aplicando una encuesta a trescientos ochenta y tres (383) clientes de los bares lounge de la zona urbana de Santiago de los Caballeros, comprendidos entre las edades de 15 a 39 años. Se recolectaron los resultados por medio de uncuestionario de veintinueve (29) preguntas.
El instrumento de medición utilizado para la realización de esta investigación fue diseñado por los autores de la investigación para la recolección de las informaciones requeridas para el cumplimiento de los objetivos, basado en el cuadro de operacionalizacion de variables.”
1- Perfil de los encuestados
Se establece cuáles son las características delos encuestados. EL PERFIL DEL ENCUESTADO ES LA TABLA NUMERO UNO DEL ANALISIS DE DATOS. SIEMPRE SE PRESENTA EL ANALISIS PRIMERO Y DESPUES LA TABLA O EL GRAFICO QUE SE ANALIZA.

EJEMPLO
4.2.1 Perfil de las medianas y pequeñas empresas

El primer perfil del universo o población bajo estudio encuestada para estudiar las estrategias de marketing relacional que se pueden implementar en la Cámara de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica Final De Tributacion Ii
  • guia práctica II
  • Investigacion Operativa II Guia
  • Guia De Trabajo Practico Final
  • Guia practica para una investigacion
  • CONCRETO II segunda practica FINAL
  • Trabajo Final De Metodologia De La Investigacion II
  • Guía Metodológica Del Trabajo Práctico Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS