guillermo okcham

Páginas: 48 (11777 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
GUILLERMO DE OCKHAM: se caracteriza x cuestionar los principios que fundaban los sistemas metafísicos del siglo anterior, principalmente de Tomas de Aquino. –Dios y la Creacion: en vinculo entre Dios y la Creacion se basa en dos principios:•la omnipotencia divina: es un dogma de fe y significa qe Dios puede hacer todo aquello qe quiera su voluntad, a no ser qe atente contra el principio de nocontradicción.• el principio de economía o la navaja de ockham: se trata de un principio metodológico qe tiene x objetivo simplificar al máximo las explicación, eliminando el enmarañado aparato conceptual de la escolástica. Se resume en la expresión “ no se deben multiplicar los entes sin necesidad”.  –Negacion de las ideas ejemplares: no existen ideas ejemplares; •las ideas ejemplares serianlimites a la voluntad divina. En caso de qe hubieran ideas ejemplares, significaría qe Dios se hubiera tenido qe atener a ellas, constriñendo de esta manera su omnipotencia. Si Dios es realmente todopoderoso, la lógica indica qe no puede estar sujeto a nada. •las ideas ejemplares atentan contra el principio de economía. Para explicar la realidad es suficiente con Dios y el conjunto de cosas concretas qeconstituyen la Creacion…. La negación de las ideas ejemplares afecta a 2 cuestiones fundamentales del Medievo: el concepto de conocimiento y el problema de los universales. –El problema de los universales: la existencia real de lo universal no tiene sentido. Para Ockham, solo puede existir lo singular. En el caso de qe un universal existiera en la realidad, dejaría de ser universal y pasaría aser particular. Ockam al negar la existencia de los universales concluye qe el conocimiento es exclusivamente de lo particular. •conocimiento intuitivo: es el conocimiento inmediato, directo y evidente de los seres concretos. •conocimiento abstracto: a partir del conocimiento intuitivo se pueden realizas abstracciones y generalizaciones. Es un conocimiento derivado y su valor depende delconocimiento intuitivo. Los términos generales no se refieren, x tanto, ni a esencias ni a especies qe se encuentren en la realidad. Son términos linguisticos qe tienen como función propia la representación de la realidad.(nominalismo) –Politica: •defendia la pobreza de la iglesia y la austeridad del Papado. •de ninguna manera el Papa debía tener poder temporal solo autoridad religiosa y moral. •para él, elpoder civil reside en el pueblo. •los dos poderes tienen un mismo origen;Dios y un mismo fin, el bien común. •en casos extremos si peligrara la seguridad del estado, el Papa podría intervenir en asuntos civiles. Si fuera la conducta del Papa la qe lo hiciera peligrar , el emperador podría castigarlo pero nunca deponerlo.


El Árbol de Porfirio ilustra la clasificación que el filósofo dio a lassubstancias. En este árbol, los conceptos van de lo universal a lo particular y con él se inició el nominalismo que se podría decir que es el antecedente de las modernas clasificaciones taxonómicas.

Porfirio, con la Isagoge o Tratado de las cinco voces, gozó de mucho prestigio entre los filósofos medievales y apareció como partidario de Aristóteles.

El Tratado de las cinco voces estudia lascinco maneras en que el predicado de un juicio puede ser enunciado de un sujeto (género, especie, diferencia específica, propio y accidente) y sirve como una introducción a las categorías de Aristóteles.
PORFIRIO

En su obra Introductio in Praedicamenta, un comentario de la obra Categorias de Aristóteles, Porfirio describe cómo las cualidades atribuidas a las cosas pueden ser clasificadas,rompiendo con el concepto filosófico de substancia como una relación de género/especie. De esta manera, puede incorporar la lógica aristotélica al neoplatonismo, especialmente la doctrina de las categorías del ser interpretada en los términos de las entidades. La Isagoge, traducción al latín de esta obra realizada por Boecio, se convirtió en un libro de texto básico en las escuelas medievales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guillermo
  • Guillermo
  • Guillermo
  • Guillermo
  • Guillermo
  • Guillermo
  • Guillermo Uno
  • Guillermo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS