GUION PLAN VIABILIDAD

Páginas: 6 (1366 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
1. INTRODUCCIÓN.

Las siguientes “Normas de Presentación del Proyecto de Viabilidad” tienen como objeto regular la presentación de los Proyectos que ha de entregarse con objeto de ser evaluado en la asignatura de Creación de Empresas.


2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO.

La estructura del Proyecto de Viabilidad de Creación de una nueva empresa, incluirá los documentos que en elsiguiente apartado se especifican.


3. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS.

Cada uno de los documentos (introducción, idea, estudio de mercado, plan de marketing, etc..) constituirá un elemento independiente, que deberán encuadernarse conjuntamente en un volumen único.

El contenido de cada documento quedará reflejado en un índice general que precederá al contenido global del proyecto.

Acontinuación se indican algunos de los elementos que los distintos documentos deben proporcionar, aunque queda a juicio de cada alumno ampliarla a su criterio, a fin de mejor exponer las características de su proyecto concreto.

3.1. Introducción.

Apartado inicial en el que se hará mención al tipo de proyecto (creación de una empresa) que se va a desarrollar, así como al proceso de análisisy planificación que llevará a determinar la viabilidad del proyecto y la configuración futura de la empresa, ya que de las previsiones que se efectúen sobre los diferentes factores que van a influir en el desarrollo de la compañía, dependerá el éxito o el fracaso de la misma.

3.2. La idea.

Elegir el tipo de negocio es el punto de partida de todo proyecto empresarial, el cual sedesarrolla en torno a una idea que surge como consecuencia de la detección de oportunidades de negocio. La idea puede surgir por la invención, aficiones, observación de la sociedad y sus necesidades, investigación de nuevos usos o la experiencia en el trabajo, etc.

Una vez definida la idea de negocio sobre la que se estructurará la empresa, conviene que los promotores se planteen algunas preguntas:¿Se trata de una idea realista?
¿Es viable técnicamente?
¿Es viable desde el punto de vista económico?
¿Se está en condiciones de poder acometerla?
¿Su rentabilidad va a justificar los esfuerzos necesarios para ponerla en marcha?

La respuesta a estas preguntas ofrecerá una primera idea de las posibilidades del negocio.


3.3. Estudio de mercado.

El estudio de mercado constará, al menos,de tres partes:

3.3.1. Definición del mercado (al que se dirigirá el producto o el servicio):
a) Dimensión
b) Localización
c) Consumo
d) Estructura
e) Tipo de clientes: motivaciones, hábitos de consumo, etc.
f) Mercado real y mercado potencial
g) Previsiones de la evolución del mercado

3.3.2. La competencia:
a) Identificación de las empresas competidoras
b)Características de las mismas: políticas, márgenes con los que operan, etc.
c) Posición en el mercado
d) Ventajas e inconvenientes del producto respecto a los de la competencia
e) Reacción ante la entrada de la nueva empresa en el mercado

3.3.3. Objetivos comerciales (o participación prevista esperada):
En base a estas previsiones se articularán el resto de las políticas de la empresa.


3.4.Plan de marketing.

El plan de marketing incluye distintos puntos a tratar, entre los que se hacen necesarios las denominadas “4 P´s” (product, price, promotion, place):

3.4.1. Producto:
a) Definición detallada de la actividad de la empresa, precisando el tipo de negocio en el que se sitúa exactamente.
b) Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto dela actividad de la empresa.
c) Descripción del mercado al que van dirigidos los productos o servicios y necesidades que pretende cubrir.
d) Exposición de las características diferenciadoras con respecto a los productos o servicios de la competencia, novedades o ventajas que aporta con respecto a los ya existentes en el mercado.
e) Conocer con detalle la normativa específica aplicable a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de viabilidad
  • Plan de viabilidad
  • Plan Viabilidad
  • Plan de viabilidad
  • Pasos plan viabilidad
  • Plan estratégico de viabilidad
  • guion de viabilidad
  • Guia para la elaboracion de un plan de viabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS