HaciendoPsicologia

Páginas: 344 (85894 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015
Información preliminar……………………………………………………………………………....2

PSICOLOGIA, MARXISMO Y POSMODERNISMO……………………………....3
(E)L(A) DIRECTIV@ EN SUS LABERINTOS.Condicionantes
del comportamiento humano en escenarios institucionales…………….….24

SOLO SOMOS EL (la) JEFE… y es más que suficiente……………………………………………………………………….……...39

LOS NADA INCLUIDO. La gestión de Recursos humanos
en la hostelería “allinclusive”……………………………………………….……59

RELACIONES PÚBLICAS, ÉTICA y VALORES. La dicotomía
pubis – cabeza, y el amor. Texto escrito en cuatro alumbrones,
pero lejos del ojo de Iván “el peligroso”………………………………..…..…..79

ANIMACION TURÍSTICA: Buscando la identidad
entre la angustia y la esperanza…………………………………………………..88

PARA UNA DIDÁCTICA COMUNICATIVA.
ENCUADRE OPERATIVO ………………………………………………………….95

ALGUNASCOSAS MAS QUE SABEN LOS PSICOLOGOS
Y QUE UN HOMBRE DE MARKETING DEBE TENER EN CUENTA……….104

DE LA CENICIENTA SUMISA A LA NEURÓTICA.LA PERVERSA EVITABLE.
Conflictos de roles. Saque Ud. sus propias conclusiones…………………121

ESCRITOS CON PSICOLOGÍA. LECTURAS PARA GESTORES INSTITUCIONALES ……………………………………………….……………….128

TOLERANCIA: ALERTAS Y CERTEZAS……………………………..…………159

LA COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR:MULTIPLICADORES
Y DIVISORES. Convirtiendo amenazas en ventajas…………………..…..…167


CUBA: PSICOLOGÍA, GRUPOS E INSTITUCIONES. UNA REFLEXIÓN
NECESARIA. GRUPOS instituyentes e INSTITUCIONES grupales………..179



Información preliminar



Llevo casi cuarenta años haciendo Psicología. He andado por muchos de sus escenarios posibles (también los imposibles). Más de una vez me he perdido. Porque laPsicología anda por múltiples espacios que se entrecruzan caprichosamente. Laberintos.

En esos andares he preferido la palabra viva, dicha, emergiendo en espacios proclives a la polémica. Como escribió alguna vez Savater “Nuestro maestro no es el mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que llamamos “cultura” sino la vinculación íntersubjetiva con otrasconciencias”. Por eso el acto de comunicar es un inevitable.

Pero sin la palabra impresa, la “lenguajeada” se desvanece. Efectivamente, como dice Touraine, “el sujeto es la voluntad de un individuo de actuar y ser reconocido como actor” ¿Cómo se nos reconocerá si no decimos, y escribimos, lo que pensamos?

Por eso reúno aquí varios textos con los que me he relacionado con psicólogas y psicólogos dediversos lugares. Textos con los que he llevado la Psicología a otros escenarios profesionales. No hay más pretensión que seguir diciendo.

Este texto, como todo lo que he hecho en el universo de La Psicología, es un extenso océano de diferentes compases teóricos, de ritmos metodológicos variados, que tienen como común denominador una plataforma programática: construir una psicología que impactedirectamente sobre el mejoramiento de la vida de la sociedad y de sus ciudadanos, una psicología para el bienestar humano en todos los espacios de su realización y existencia: salud, educación, trabajo, familia, grupos sociales, etc.

Seguramente soy víctima del quiasmo dubitativo de todo psicólogo, de toda psicóloga: “Cuando sentimos que hacemos psicología, no sabemos si lo que hacemos esciencia. Y cuando es ciencia lo que creemos hacer, no sabemos si es psicología”. En realidad no me preocupa.


Manuel Calviño



PSICOLOGIA, MARXISMO Y POSMODERNISMO.


La “modamanía” es una enfermedad bastante común en nuestro continente. En gran medida tiene que ver con ese síndrome mimético del que padecen muchas personas por efecto de tantos años de colonización económica, política y cultural. Enalgún momento Salazar J.M. (1983), observando este comportamiento en algunos pueblos latinoamericanos con respecto a lo que viene de los Estados Unidos de Norteamérica, habló del “síndrome de IDUSA” (Ideología Dependiente de USA). También Fernando Ortíz llamaba la atención sobre una cierta preferencia a preferir “el fru fru de la seda importada y el perfume de flores exóticas que no conocemos”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS