hegel

Páginas: 3 (680 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
BIOGRAFÍA:
Heel Nació en 1770 en Stuttgart en el actual territorio alemán y falleció en berlin 1831 a causa de una epidemia de cólera, era hijo de un funcionario fiscal del ducano, a los 18 añosse inscribió en la carrera de teología en la universidad de Tubinga, sus dos principales amigos de esos años de estudiante fueron Shellin( Futuro gran filosofo) y hordelin ( que llegaría a ser unImportante poeta de lengua germana) Hegel termino sus estudios en 1793 consciente de su poca vocación pastoral trabajo como preceptor familiar para la aristocracia hasta 1801, año en que consiguió unacátedra en la universidad de llena ese mismo año entrego a la imprente la que sería su primera obra publicada, sobre la diferencia entre los sistemas filosóficos de figte y shegel pero su primertexto importante no aparecería hasta 6 años más tarde en 1807 “la fenomenología del espíritu” para Hegel esa sería la introducción a su sistema filosófico.








El real de sistema espoder albergar dentro de una armazón teórica, dentro de un gran armazón mental todo lo que hombres saben y han sabido la evolución del conocimiento atreves de los tiempos, y todos los hombres puedenesperar llegar a conocer de un modo completo y determinado el propósito es inmenso a gran intento de convertir la filosofía en un saber sustancial y además primordial es decir la base de todo losrestante del saber de todo nada menos esto se propuso Hegel un profesor de filosofía extraordinariamente influyente en su época casi temiblemente influyente en su época aspiro el crear el gran sistemafilosófico y verdaderamente nos dejo una obra digna de ser reflexionada muy atentamente.















TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:
 La abstracción en la teoría del conocimiento de Hegel 
Enla filosofía de Aristóteles y en la filosofía escolástica de cuño aristotélico, laabstracción constituía un acto fundamental del proceso cognitivo: marcaba el salto oascenso de la sensibilidad a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hegel
  • hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • Hegel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS