hidrosolubles 1

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
GABRIELA

FIGUEROA

INTRODUCCION A LAS
VITAMINAS:
Son un grupo de sustancias esenciales
para el metabolismo, crecimiento,
desarrollo y regulación normal de la
función celular.
 actúan en conjunto con las enzimas
provistas necesariamente por los
alimentos
La carencia de vitaminas es poco
frecuente actualmente, con excepción de
los alcohólicos crónicos, y determinadosgrupos de riesgo como los ancianos,


Las vitaminas se clasifican en
dos grupos:
 Vitaminas

hidrosolubles
 Vitaminas
liposolubles
(serán
tratadas mas adelante)
 Las vitaminas hidrosolubles
incluyen la vitamina C y el
complejo vitamínico B

Vitaminas hidrosolubles:
vitaminas del complejo B




Se pueden obtener a partir de cultivos
de bacterias, levaduras, hongos o
moho.
El complejovitamínico B comprende las
vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina),
B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6
(piridoxina), B12 (cianocovalamina), B8
biotina, B9 ácido fólico.








Son vitales para el metabolismo de grasas y
proteínas, además de ser esenciales para el
normal funcionamiento del sistema nervioso,
para el mantenimiento del tono muscular en el
tracto gastrointestinal y para el cuidadode la
piel, ojos, boca e hígado.
La levadura de cerveza es la fuente natural
más rica de vitamina B. Otra fuente
importante de algunas de las vitaminas B es la
producción por parte de nuestra flora intestinal
Todas las vitaminas B deben consumirse
juntas
El azúcar, el alcohol y la cafeína destruyen
algunas de las vitaminas del complejo B

Algunos de los Efectos
beneficiosos:
Una dosis adecuadacontrola las migrañas
 Disfunciones cardíacas han respondido al
uso del complejo B
 Dosis masivas del complejo B han sido de
ayuda en el tratamiento de polio
 Las nauseas post-operación y los vómitos
productos de la anestesia pueden tratarse
exitosamente con vitaminas B.


Vitamina B1:

Estructura de la tiamina y tiaminpirofosfato
Compuesta por 2 anillos: Pirimidina y Tiazo
Unidos por pte.metileno

Funciones:
*-descarboxilación oxidativa de los

cetoácidos alfa.





TPP
Piruvato →→→ Acetil-CoA
TPP
Alfa ceto-glutarato →→→ Succinil- CoA
*-iniciación

del impulso nervioso
*-transcetolaciones
 

Absorcion y metabolismo:
Alim.

Animales-P / Alim. Veg
En intestino
se hidroliza
Tiamina
Tiamina

ATPasa/Na+
yeyuno/ileon

La tiamina absorbida es captada por los
tejidos, de acuerdo a susnecesidades y
grado de saturación, siendo fosforilada, en
un 90% a TPP y en un 10% a TTP, de
acuerdo a las siguientes reacciones:
pirofosfoquinasa
Tiamina + ATP →→→→→→
Tiamina pirofosfato +
AMP
Mg++
 
fosforil transferasa
Tiamina pirofosfato + ATP→→→→→→→
Tiamina
trifosfato
 

Antivitaminas:

 

Naturales: *Tiaminasa I (termolabil): reemplaza la
molec. de tiazol X nucleotido.
En

pescados crudosy mariscos
*Tiaminasa II (termoestable): cataliza la
Separacion de los anillos
En Te, café y veg (coles)
De sintesis: *oxitiamina: grupo OH y convertirse de
TPP
*piritiamina: grupo amino afecta
Activ. de la tiamina cinasa

Deficiencia: beri-beri
En

los niños mayores y adultos el beri-beri se puede
presentar en tres formas: seca (o neurológica),
húmeda (o cardiovascular) y cerebral(encefalopatia
de Wernicke).
Forma neurológica tiene las características de una
neuropatía periférica con ataxia, parestesia y
disminución de los reflejos rotuliano y aquíleo.
Forma cardiovascular son la disminución de la
capacidad cardíaca, con hipertrofia, taquicardia,
vasodilatación periférica y congestión pulmonar
La encefalopatía de Wernicke constituye un estado
avanzado

Ingestas recomendadas:0.5mg/1000 Kcal para el NRC y 0.4mg/1000 Kcal
según la FAO.
En aquellos casos donde las ingestas energéticas
sean menores a 1000 Kcal/dia (ancianos, enfermos,
etc) se recomienda que la ingesta no sea inferior a
1.0 mg/día.
 
Las necesidades de tiamina estan aumentadas en
la lactancia, pero como también lo están las
energéticas, la relación se mantiene en 0.5
mg/1000 Kcal.


Fuentes:
-La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VITAMINAS HIDROSOLUBLES ALIMENTOS 1
  • Vitaminas Hidrosolubles 1
  • Hidrosolubles
  • Vitaminas Hidrosolubles
  • vitaminas hidrosolubles
  • vitamina hidrosoluble
  • Plastico Hidrosoluble
  • vitaminas hidrosolubles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS