Hilda taba
Escuela Profesional de Pedagogía
Diseño Instruccional
REPORTE DE LECTURA DE HILDA TABA
Profesor: Juan Carlos Razo Rodríguez
Alumna: María de la Luz Gallegos Bernal
Grupo: 1201-4CM
Toluca, Metepec Fecha 29 de Septiembre de 2009
Hilda Taba era una doctora muy dinámica, entusiasta, activa, tanto en su actitud como en su modo de vestir denotaba gallardía y siempre estabadispuesta a emprender algo nuevo. Buscaba establecer una metodología para la elaboración de planes de estudio. Llevo acabo tres grandes meritos: hizo la distinción entre planes de estudio y programas escolares, implanta una articulación entre teoría y técnica de la elaboración de planes y programas e instituye a las psicologías del aprendizaje la elección de los contenidos en los planes deestudio. Hilda Taba trabaja la lógica central de la corriente de Tyler, pero ella genera una problemática curricular más rigurosa. Durante mucho tiempo cuando era consultora de currículo en algunos sistemas escolares, ella realizo ensayos y perfeccionando el esquema educativo, dirigió un Proyecto de Educación para Mejorar las Relaciones entre Grupos.
La doctora Hilda Taba en sus estudios haciahincapié en que el vacío que había en la realización de currículo desde la década de 1930, desaparecería cuando los educadores se familiarizaran con la elaboración del currículo enfocado en teoría y practica. Esto se realizara cuando se analice lo que se lleva acabo en el aula, para poder evaluar si es que los dicho en el programa de estudio se esta llevando acabo y posteriormente realizar unaevaluación del conocimiento de los maestros acerca de si mismos, de su capacidad para participar en el planteamiento educacional y de otros requisitos que son importantes.
“Los programas educacionales deben permanecer o desaparecer, persistir o ser modificados de acuerdo con la calidad de sus efectos sobre el estudiante. La evaluación educativa, según la doctora Taba, incluye por igual el proceso dedeterminar qué cambios se producen en la conducta del estudiante como resultado de un programa educacional y el de establecer si estos cambios suponen realmente el logro de los objetivos propuestos” [1]
La educación es la que tiene las fuerzas para darle un nuevo enfoque a la elaboración del currículo o un retroceso según sea la formación. La educación pública en estos tiempos sufre una crisis yque puede llegar a ser más profunda si no es que se busca una alternativa. Desde la Segunda Guerra mundial las escuelas publicas tuvieron un gran progreso ya que desarrollaron programas que era poco accesibles puesto que se vieron afectados por el gran numero de inscripciones por parte de los alumnos y la escasez de educadores, edificios y recursos y así no podían cumplir una tarea adecuada paraque evolucionara el currículo.
Ahora como en la década del 90, el malestar que domina en el campo de la educación es el resultado de los cambios que ha tenido la técnica y la ciencia ya que estas se aplican en la sociedad. En la década del 90 surgió una “revolución” en la cual se exigía que se aumentaran las funciones de la educación puesto que varios miembros de la sociedad daban susdiferentes puntos de vista, por ejemplo los empresarios y gremios insistían en que la escuela asumiera las funciones clásicas del aprendizaje, a los trabajadores sociales y reformistas sugería que se le enseñara higiene, economía domestica, artes manuales y puericultura, y así como estos daban su punto de vista así es como las demás personas daban sus opiniones.
El objetivo principal durante la décadade 1890 era que la escuela como institución legataria actuara en la comunidad en donde fracasaba la educación para poder transformar sus propósitos en cuanto a la sociedad. Se le critica a las escuelas su debilidad, su antiintelectualismo, su progresismo, su igualitarismo y su falta de dedicación a las capacitaciones básicas y académicas sobre la adaptación de los individuos a la vida y el...
Regístrate para leer el documento completo.