Historia De Una Escalera

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
ACTO ll:

23.- A pesar de haber transcurrido diez años, y que la sordidez de la escalera sigue inalterable, algunos cambios han acontecido en esta década, habla de ellos.
Los cambios se aprecian en las personas: todos han envejecido, visten trajes más
modernos y han muerto doña Asunción, don Manuel y don Gregorio.
24.- Busca en el diccionario las siguientes palabras: cautelosamente, capacho,hipócrita y pésame.
Cautelosamente: hecho con cautela, es decir, con precaución y reserva.
Capacho: espuerta de juncos o mimbres que suele servir para llevar fruta.
Hipócrita: que actúa con hipocresía, o sea, fingiendo cualidades o sentimientos
contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Pésame: expresión con que se hace saber a alguien el sentimiento que se tiene de supena o aflicción.
28.- Buero Vallejo, el autor, utiliza el tiempo con gran maestría; un claro ejemplo es la utilización que hace del “tiempo omitido”, es decir, décadas entre actos en la que no hay
espectadores. ¿Podrías imaginar a qué se puede deber los cambios de rol en la pareja de Elvira y Fernando?
A que los dos se dan de bruces contra la realidad. Probablemente lo hiciera primero Fernando,quien al darse cuenta de que nunca iba a llegar ni a poeta ni a ingeniero, camela a Elvira para vivir del dinero de su padre. Cuando Elvira llega a la misma
conclusión se produce el cambio de roles, la cazada y atrapada en una relación sin futuro es Elvira, no Fernando, como al principio se intuía.
29.- ¿Cuál es el motivo entre la pelea de Rosa y Trini?
El motivo de la discusión es que Rosadefiende a su marido Pepe y que Trini está de parte de Urbano cuando éste se enfrenta a Pepe a razón de un piropo que Pepe hizo a su cuñada y hermana de Urbano Trini.
 
30.- Dos hombres se declaran a Carmina. ¿Cuál es la actitud ante las dos promesas de
amor?
Aunque Carmina recela en origen de la declaración de Fernando, acaba por entregarse a
él totalmente porque en el fondo lo ama. Por elcontrario, nos queda claro que Carmina
no quiere a Urbano, pero que éste si la quiere a ella y que la va a tratar bien. Así,Carmina acaba aceptando más por comodidad que por amor la propuesta de Urbano
33.- Después del entierro de don Gregorio, Urbano visita a Carmina y a su madre, Generosa, para darle el pésame. ¿Ves algún atisbo de manipulación emocional por parte de Urbano?
Declararse a una mujerel día de la muerte de su padre no es una táctica muy limpia, lo
que podemos considerar manipulación emocional.

34.- Trini está muy unida con su padre, el señor Juan, pero ¿qué relación mantiene con su hija Rosa?
Juan, aunque dice que odia a su hija Rosa dado el sufrimiento que ésta le causa por su relación destructiva con Pepe, realmente la quiere y se preocupa por ella.

35.- ¿Quévulgarismo utiliza al hablar Trini con su padre?
En un momento peca de laísmo al decir “Y… la pega”.
36.- ¿Cómo definirías la actitud de las parejas al final del acto? Justifica tu respuesta
apoyándote en el texto.
Todos saben que Fernando y Carmina aún se quieren, y tanto Elvira como Urbano, al
ser las parejas “rechazadas” intentan reafirmar su posición como cónyuges denostados
con frases como“tiene toda la cara de su padre” o “ Carmina […] es muy sensible”

ACTO III :
 
37.- ¿Cómo comienzan los tres actos? ¿Qué diferencias escénicas encuentras? ¿Qué simbolismo guarda?
Comienzan los tres mostrándonos en un espacio de tiempo breve a la generación mayor, es decir, la de Paca, Generosa, Juan, Gregorio (aunque a éste no se le ve), Manuel y Asunción, a través de la cual apreciamos el pasodel tiempo y como van muriendo progresivamente hasta quedar solo Paca. El escenario varía muy poco y observamos el
envilecimiento general de los personajes, producido por un sinfín de desengaños. La verdad es que no he logrado encontrar el simbolismo referido del principio de los actos.

38.- Una vez leída la obra, ¿en cuánto tiempo transcurre? ¿En que años podemos situarlas?
Teniendo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de una escalera
  • Historia de una escalera
  • historias de una escalera
  • Historia De Una Escalera
  • historia de una escalera
  • HISTORIA DE UNA ESCALERA
  • HISTORIA DE UNA ESCALERA
  • historia de una escalera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS