HISTORIA DEL DERECHO Tema 2

Páginas: 13 (3177 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
HISTORIA DEL DERECHO

TEMA 2


EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD



1. DERECHO EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS
2. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
3. CERACTERISTICA DEL DERECHO EN: EGIPTO
CHINA
INDIA
ASIRIA
BABILONIA
ISRAEL
GRECIA



1. DERECHO EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

Se habla de varios tipos de normas:

Religiosas
NormasJurídicas
Sociales (Convencionalismo social)


Normas Religiosas
Normas Jurídicas
Normas Sociales
1) Coercitivas
1) Es coercitiva
1) No es coercitivo
2) Su cumplimiento
depende del individuo
2) Tiene una hipótesis y
una consecuencia
jurídica
2) Depende de la época
en que se desarrolla
3) Es dogmática
3) No es dogmática
3) No es dogmática
4) Ámbito se aplica a la
culturasometida
4) debe ser obedecida por
todos los grupos de la
sociedad, sin importar
su papel en la misma
4) Depende de la
concepción de la moral
de los individuos
5) Fuero interno.
No existe el divorcio




Coercitiva: Hace ejecutable el mandato
Dogma: Una verdad que no se demuestra

Todas las religiones tienen normas de fe
La religión no es una norma jurídica

LIBRE ALBERDRIO:Dependerá de la idea que concibamos y del razonamiento de un determinado hecho, actividad o conducta.

Moral: Es una valoración que hacemos de nuestra propia conducta o de la conducta de otros, abundando podríamos decir que la moral no es coercitiva y si el convencionalismo social en muchísimos casos depende de la concepciones morales, nunca será una norma de convencionalismo social, exigible en sucumplimiento
2. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO

Etocratica (Aristóteles y Platón)
Teocratica (San Agustín y Santo Tomas de Aquino)
Teoría Racionalista (Emmanuel Kant)
Contractual (Groccio, Locke, Rousseau)
Moderna (Contemporánea)

Van por épocas. Son evolutivas

Ética esta ligada al libre albedrío
Ética es una consecuencia de la moral
Ética imponeconducta

Moral impone un rol social


TEORIA ETOCRATICA

Es aquella que sostiene que el derecho proviene de la capacidad ética del hombre actuando dentro de su sociedad, es decir, que el derecho proviene de la conducta individual del sujeto que actúa según principios propios de la moral, la equidad y la religión.

TEORIA TEOLOGICA

Es aquella que sostiene que el Derecho surge por la creación de unser divino, por tanto profesa que aquel individuo que actué conforme a los preceptos dados por Dios, actúa conforme a Derecho.

Esta teoría parte de sostener que el ser divino es el creador de todo lo existente y en consecuencia todo lo que hace es perfecto, se desprende entonces que el hombre debe actuar tratando de buscar la perfectibilidad de su espíritu

TEORIA RACIONALISTA

Esta teoría es laque trata de explicar que le Derecho surge de la ordenación de las ideas del hombre

Kant: Decía el hombre ordena sus ideas, bajo la firme convicción de que algo es verdad.
-Matar es malo

-Hay comportamientos loables: donar, adoptar, depende del entorno la creación de las normas

Critica a Kant: No tomo en cuenta el entorno

El basamento propio de las normas es que se tiene como consecuenciadel Derecho Natural

Derecho Natural: Es aquel que nace o es propio o se crea después del razonamiento de la lógica del hombre



TEORIA CONTRACTUAL
Es aquella que sostiene que el derecho es producto de un contrato, pero que contrato, el contrato social, que no es más que el concierto de conductas, razones, ideales de los individuos para lograr el bien común. Sostienen entonces sus propulsoresque el hombre vivía en un estado de naturaleza entendiéndose este como la expresión del caos social y que por necesidad el hombre tuvo que normal y regir sus relaciones y conductas.

ANARQUIA:
Irrespeto total de todos los ordenamiento que crea el hombre sean estos morales, religiosos o jurídicos, por lo tanto es una conducta de irrespeto individual al bien colectivo, que al ser inducido puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 2 de historia del derecho
  • Tema 2 Historia Económica
  • Tema 2 historia Pelaez
  • resumen tema 2 historia
  • VOCABULARIO DE HISTORIA TEMA 2
  • Historia Tema 2
  • TEMA 2 DERECHO
  • Tema 2 derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS