historia

Páginas: 10 (2345 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013

EGIPTO


Las pirámides de Gizeh


Gizeh es el nombre que se le da a la meseta de casi dos mil metros cuadrados de la necrópolis de El Cairo. Allí se encuentran las tres pirámides más importantes de Egipcio: la de Keops, la de Kefrén y la de Micerinos. Junto a la pirámide de Micerinos se encuentran otras tres pirámides pequeñas que se deduce que son dedicadas a las esposas o hijos delfaraón.

El faraón Keops encargó la construcción de una pirámide donde ser enterrado. Esta pirámide es la más grande de las tres. Originariamente, medía 146 metros de altura, pero hoy día, sólo alcanza los 137 metros. Además, ha perdido todo el revestimiento exterior que tenía, de modo que los bloques de piedra han quedado a la vista.

A primera vista parece la más alta de las tres, porque fueconstruida sobre una porción de terreno mas alto. Es, además, la única que mantiene su capa de revestimiento exterior. Por dentro es mucho más simple que la de Keops sólo tiene una cámara en la que inicialmente se encontró un sarcófago de granito negro, también con un complejo funerario y una calzada con columnas que lo conduce directamente hasta la explanada en donde se encuentra la Esfinge.Es la más pequeña con sus 66 metros de altura. Su cámara funeraria encerraba un sarcófago de basalto. Desgraciadamente, el buque que transportaba dicho sarcófago se hundió frente a las costas portuguesas cuando era trasladado a Inglaterra. Al lado de esta pirámide hay tres pirámides satélites, entre la que se cuenta la dedicada a la esposa del faraón Kharmer Nethi II.












Elcomplejo de Saqqara

Las tumbas eran para los egipcios residencias para la eternidad. Frente a la naturaleza temporal de la vida terrenal, la vida posterior era eterna por lo que había que preparar adecuadamente el espacio que le serviría de marco a esta existencia. Hasta finales del periodo predinástico, las tumbas eran hoyos excavados en la tierra donde se depositaba un ajuar como en otrasculturas mediterráneas. Poco a poco, el pozo se va haciendo más profundo y adquiere una forma rectangular. Se crean nuevos espacios e incluso subdependencias. Con la llegada del periodo dinástico, se van añadiendo estructuras de formas geométricas y regulares. 



La estatua sedente del faraón Kefrén

Kefren fue un monarca de la Dinastía IV, hijo de Keops, tuvo un corto pero prospero reinado.La estatua esta tallada en diorita. Es una figura de cuerpo entero realizada bajo relieves. Se representa al faraón semidesnudo solo con la falda plisada en una postura de rígida simetría. Sentado sobre un trono ornamentado cuyos lados muestran las flores del Alto y Bajo Egipcio, enlazadas como símbolo de unión. Las manos de Kefren descansan sobre sus rodillas mientras mantiene la cabeza erguiday mira al infinito. Lo acompaña el halcón que representa al dios Horus abrazando su cabeza por detrás con sus alas.



Las triadas de Micerino

Época: Dinastía IV, reinado del faraón Micerino (2532-2504 a.C.)
Dimensiones: Altura: 93 cm.
Material: bloque único de grau vaca, de tono gris verdoso
Lugar de conservación: Museo de El Cairo
Lugar de localización: excavaciones de G. Reisner enel Templo del Valle del conjunto funerario de Micerino en Guiza (1908-1910)


Esta escultura exenta está realizada en piedra granítica, es chica, no llega al metro de altura. Nos muestra a tres personajes: el farón flanqueado por dos diosas. De ahí que reciba el nombre de "tríada". Dichas figuras se encuentran adosadas a una amplia pilastra dorsal, que sirve como elemento unificador ysustentador, pero que también indica que la pieza fue diseñada para ser observada frontalmente. Mikerinos fue representado en actitud de energía contenida, como era muy normal en Egipto, con los brazos a los lados del cuerpo, los puños fuertemente cerrados y en una especie de palpitante tensión en el cuerpo rígido que sin embargo, contrasta con la expresión relajada del rostro. La imagen plasma la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS