historia
YURENY RODRIGUEZ FONSECA
11003046
SOCIEDAD Y EVOLUCION DE MEXICO
EVOLUCION DE MEXICO
COMPARANDO EL MEXICO REVOLUCIONARIO CON EL ACTUAL.
1 DE AGOSTO DEL 2013
MEXICO REVOLUCIONARIO
1910-2000
ELEMENTOS DE UNA NACION
MEXICO ACTUAL
2010
1.-El 30 de diciembre de 1930.se crearon el Territorio Norte de Baja California y el Territorio Sur de Baja California,
2.-El Congreso deEstados Unidos admitió a Nuevo México como el estado 47 de la Unión Americana
3.-El 1 de septiembre de 1951 que el Territorio Norte de Baja California por razón de su población y de su capacidad económica para subsistir, satisface las condiciones exigidas por la Constitución para ser admitido como estado libre y soberano.
4.-En 1916 el jefe militar mexicano Pancho Villa lideró una invasión através de la frontera en Columbus, Nuevo México
5.-El presidente Luis Echeverría Álvarez envío al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que el Territorio de Quintana Roo y el Territorio Sur de la Baja California fueran elevados a la categoría de estados.
6.-EL 19 de julio de 1963 Devolución formal de El Chamizal firmada entre el presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson y elpresidente de México Adolfo López Mateos se reúnen estableciendo la nueva frontera entre México y Estados Unidos.
7.-La organización territorial de México es definida por la Constitución Política de 1917.
8.-Como resultado de la Revolución Mexicana, es promulgada la Constitución de 1917 ratificó la admisión del estado de Nayarit a la federación.
9.-El 7 de febrero de 1931El presidente Pascual OrtizRubio decretó la anexión del territorio de Quintana Roo a los estados de Yucatán y Campeche.
TERRITORIO
1.-La organización territorial de México actual sigue definida por la Constitución Política de 1917.
2.- México es un Estado federal que se gobierna bajo la forma de una república.
3.-El territorio del país está dividido en 31 entidades federativas y un DF.
4.-La entidad federativa,Distrito Federal, es un territorio bajo dominio compartido de la Federación mexicana y los órganos de gobierno locales.
5.-.Los estados se dividen internamente en municipios. Cada municipio goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población.
6.-Con propósitosadministrativos, el Distrito Federal se divide en 16 delegaciones.
7.-Desde el 2000 los jefes de gobierno delegacionales son elegidos directamente por medio del escrutinio uninominal mayoritario.
8.-.En total en México hay 2438 municipios; el estado con el mayor número de municipios es Oaxaca.
9.-La Ciudad de México es el Distrito Federal, el asiento de los poderes de la Federación.
1.- Loshacendados maltratan y sobreexplotan a los peones. Los empresarios hacen lo mismo con los obreros.
2.- Las élites porfirianas, ‘gente bien’, discriminan a la ‘indiada’.
3.- La pobreza es enorme. Díaz la enfrenta con programas de caridad que son insuficientes.
4.- El país rural de 1910 ha quedado atrás, no es ya el corazón sino la periferia del enorme país urbano llamado México.
5.-.Entre 1940 y1970Crecieron especialmente las zonas urbanas, donde la industria otorgó impulso a la vida cotidiana.
6.-Para 1970 el gobierno decidió emprender un programa de planificación familiar a fin de desacelerar el crecimiento poblacional.
7.-En 1944 se creó el IMSS y en 1959 el ISSSTE.
8.-Las migraciones crecieron dentro del territorio nacional, hacia las zonas urbanas.
POBLACION
1.- Haysobreexplotación. El salario mínimo es de 52 pesos diarios, las jornadas de trabajo son muy largas.
2.- La gente que vive en la ciudad sigue discriminando a gente pueblerina.
3.- 1.- El 85 por ciento de los mexicanos vive en pobreza. Los gobiernos aplican programas asistenciales (Sedesol y privados).
4.-De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 tiene 112 336 538 habitantes de los cuales 48.8% ...
Regístrate para leer el documento completo.