historia
Un planeta con mucho pasado
Se denomina tiempo geológico al tiempo que transcurre desde el origen de la Tierra hasta la actualidad.
El pasado geológico de la Tierra acumula cambios en la disposición de los continentes, en el clima, en nivel del mar y en la biosfera.
Los fósiles constituyen una herramienta fundamental para el geólogo: informan sobre la edady sobre el medio en que se depositaron las rocas que los contienen. Gracias a los fósiles, se conoce mejor el Fanerozoico (época en que los fósiles comienzan a abundar) que el resto del tiempo geológico.
1. La edad de la Tierra
La Tierra es tan antigua que los períodos de su historia se miden en millones de años (m.a.). La edad de la Tierra es de 4550 millones de años.
Uno de los objetivosfundamentales de la geología es la datación de las rocas, los fósiles y los acontecimientos geológicos. Datar, consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o un objeto. La datación, se realiza mediante dos sistemas:
Datación absoluta: consiste en poner fecha a esos sucesos o materiales, es decir, precisar los millones de años que tienen.
Datación relativa: se trata de ordenar rocas, fósiles oacontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.
1.1 Métodos de datación absoluta
El método de radiación absoluta más utilizado es el método radiométrico, basados en el hecho de que algunos átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan (con el tiempo) un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables.La vida media o período de desintegración (T) es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.
1.2 Métodos de datación relativa
Principio de superposición de estratos: un estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima.
Principio de superposición de acontecimientos: un acontecimiento es más joven quelas rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.
2. La importancia geológica de los fósiles
La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles.
La fosilización conforma un acontecimiento excepcional, pues lo habitual es que los restos desaparezcan sin dejar rastro. La mayoría de los fósiles corresponden a las partes más resistentes yduras de los organismos; las partes blandas raramente fosilizan.
Fases de la fosilización:
Muerte y acumulación del cadáver.
Descomposición de las partes blandas.
Enterramiento y diagénesis.
Erosión y desenterramiento.
Los fósiles constituyen una de las herramientas más útiles para el geólogo ya que aportan dos clases de información:
Temporal: las especies evolucionan. Una especie fósil soloaparece en las rocas de un período.
Paleoecológica: los seres vivos están adaptados a vivir únicamente en determinados medios.
Los fósiles de mayor interés son los fósiles guía, especies que solo existieron durante cortos períodos de tiempo.
3. La Tierra, un planeta en continuo cambio
A lo largo de la historia de la Tierra , se suceden continuos acontecimientos y cambios, como por ejemplo:Cambios climáticos. En la historia de la Tierra, alternan las etapas cálidas con los períodos fríos o glaciaciones.
Cambios eustáticos. Son cambios en el nivel del mar que afectan a todo el planeta. Durante las subidas del nivel de los océanos, se producen transgresiones; durante las bajadas, se generan regresiones.
Cambios paleogeográficos. Se trata de cambios en la distribución de loscontinentes y los océanos debidos al movimiento de las placas.
Cambios en la biodiversidad. Tras épocas de aumento del número de especies y grupos, se suceden períodos, normalmente bruscos, de extinciones masivas.
Algunos de estos cambios se originan por la propia dinámica interna, tal y como se muestra en las siguientes figuras:
Durante los períodos de dispersión de los continentes, se crean...
Regístrate para leer el documento completo.