historia
Licenciatura en Etnohistoria
Bibliografía: Ginzburg, Carlo, “Huellas, raíces de un paradigma indiciario” en Tentativas, México, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003, pp. 93-155.
Al querer comenzar a escribir una reporte de lectura sobre microhistoria, me di cuenta queno sabía como redactarlo, no fue como en los otros dos ensayos que escribí, a este nunca le encontré el hilo en ningún momento como para aventarme a escribir algo que no me iba a convencer ni a mí, nia mis profesoras, lo hice saber en clase y me trataron de explicar cómo hacerlo, así que una vez más me senté a escribir y tratar de hilar las ideas pero lo único que encontré en mi mente fue lomismo que la primera vez, decidí dejarlo ahí un momento y volver a leer la lectura, pero tantas cosas en un mismo texto me confundieron más aun…. desde historia del arte hasta Sherlock Holmes, pasandopor Nietzsche, hasta Marx, orejas y detalles de pinturas, me confundieron en demasía. Comprendí o al menos creo haber comprendido que estos ejemplos no están solo por que si, se que son la partefundamental de Ginzburg para explicarnos esa teoría que el llama “microhistoria”. Así al terminar de leer por segunda ocasión, decidí arbitrariamente y probablemente saltándome los estándares que se pidieronpara este ensayo, en no hacer un resumen de todos esos ejemplos que nos da Carlo, en dejar de lado esas cuestiones que únicamente hicieron que me confundiera de mas, y en lugar de confundirme aun masal reescribirlos decidí únicamente ir al grano de que es la microhistoria y como en otras teorías únicamente hice anotaciones que espero sean las correctas para entender esta corriente.
a)Microhistoria de los hechos, busca interpretar la pequeña escala de las realidades sociales en las que se desenvuelve la historia.
b) Nace de la caída del marxismo en 1989.
c) Su objetivo es el estudio...
Regístrate para leer el documento completo.