HISTORIA

Páginas: 20 (4803 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
Sobre el Proyecto Académico Pedagógico (PAP)



El máximo legado del Dr. Miguel Antonio Ramón Martínez para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), fue el derrotero ideológico que le trazó desde la otrora Unisur; dicho camino la definió como Universidad solidaria, participativa en y para el desarrollo regional y para la atención prioritaria de colombianos y colombianas que enlabúsqueda de oportunidades de educación por su precariedad social y/o económica, ven en nuestra organización un destello de esperanza con la firme intención de transformar sus vidas y la de la sociedad colombiana.

Cuando retomamos la evolución del entonces llamado Proyecto Educativo Universitario-PEU -que la Unad había difundido desde los años 2000 a 2003-, vimos con sorpresa que se habíandesdibujado las esencias fundamentales de nuestra organización educativa y fue entonces cuando establecimos la necesidad de diseñar un escenario dialógico, participativo e interactuante entre los miembros de la comunidad universitaria para trazar y rescatar el derrotero ideológico unadista que en su historicidad y desde su creación habían definido teleológica y epistemológicamente el ser y la razónde ser de nuestra universidad.

Fue allí cuando se estructuraron los seis componentes que en su famosa -Estrella de David‖ magistralmente visualizó nuestro Maestro y amigo en lo que hasta hoy hemos reconocido como el PAP, Proyecto Académico Pedagógico, que como bien ustedes conocen es un proceso dinámico en permanente construcción que nos obliga a pensarlo y repensarlo para aproximarnos cadavez más sobre la base rigurosa de nuestra propio aprendizaje organizacional, a un Proyecto Académico Pedagógico Solidario para la formación de líderes con sello unadista en todos los ámbitos y multicontextos de actuación de nuestra universidad.
Dicha evolución se genera a partir de la esencia comunitaria abierta y a distancia de la UNAD y del compromiso ético social que poseemos para apoyar labúsqueda de respuestas pertinentes a las necesidades, intereses y problemas reales del país, especialmente de los -sectores populares marginados de la ciencia, la técnica y la cultura‖... (Unisur, 1983).

Por otra parte, los lineamientos que hoy esbozaré sobre este Proyecto Académico Pedagógico Solidario y que a raíz de este Encuentro Nacional de Lideres Unadistas, es una oportunidad que se abrepara proponer nuevamente un escenario dialógico, participativo e interactuante que toca las raíces de nuestra existencia organizacional y por lo cual, es necesario recalcar que NO es un nuevo proyecto educativo para la Universidad sino por el contrario es un paso adelante en su dinámica y desarrollo y que sigue contextualizándose en el marco de referencia que dio vida al Proyecto AcadémicoPedagógico (PAP), el cual sin duda constituye la carta de navegación de la institución, para la realización coherente de su Misión y el avance hacia nuestra Visión reconocida y compartida a partir del logro de nuestra Autonomía Universitaria.

En esta perspectiva nos debemos reafirmar en otro postulado allí definido: -El componente comunitario representa la estructura social y participativa del ProyectoAcadémico Pedagógico (PAP), que está conformado por las fuerzas vivas de las comunidades regionales, tanto académicas como no académicas e incluye sus correspondientes potencialidades productivas y culturales...‖. (Leal, J. et al. Inducción Unadista: Educación para todos. pp. 74-75 y ss.).

Lo que planteamos entonces fue relevar como fundamento misional el componente comunitario con sentido ysignificado hacia la interacción social que se basa en el reconocimiento recíproco presente en todos los procesos de comunicación humana, puesto que las personas además de luchar por la supervivencia y por el trabajo, luchan también por su reconocimiento personal y social, porque así, reafirman su identidad y se reconocen como seres sociales, libres, dignos e interdependientes.

El ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS