historia

Páginas: 16 (3878 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Brillante ofensiva diplomática, constante defensa militar
Notables victorias político-diplomáticas obtuvo la revolución nicaragüense este mes. La más importante, la aceptación sin modificaciones del Acta revisada de Contadora. Esto ha significado un inesperado trastorno para la estrategia diplomática de Estados Unidos en el área.
Equipo Envío
Estas significativas victorias se producen alentrar el país en el último mes de campaña electoral y en las vísperas de desatarse una esperada ofensiva militar contrarrevolucionaria destinada fundamentalmente a impedir o a obstaculizar al máximo tanto las elecciones como la cosecha de café.
Para mejor valorar el peso que en la balanza de esta crítica coyuntura pueden tener estas victorias diplomáticas las situaremos en relación con lascontinuas ofensivas con que en lo militar y en lo económico Nicaragua enfrenta la guerra de agresión.
Una gran victoria: la firma del Acta revisada de Contadora
En el número anterior de "Envío" señalábamos con detalle y claridad cuáles eran las dificultades que Nicaragua tenía frente a los procedimientos y contenidos de la propuesta de Contadora, especialmente antes de que se celebrara la decisivareunión de Cancilleres centroamericanos y de Contadora en Panamá, programada para el 7 de septiembre.
En aquellos momentos el panorama era realmente crítico para la gestión de paz. Al presidente Monge, de Costa Rica, se le atribuían declaraciones sombrías: "Contadora está agotada... Se estrecha peligrosamente su espacio". Y en base a esto, algunos reclamaban ya que la solución debía encontrarse en elmarco de la OEA.
La reunión del 7 de septiembre -destinada a que todos los países centroamericanos expusieran sus últimos aportes de Anteproyecto de Acta de Paz elaborado por Contadora, después de consultas muy prolongadas, tuvo un mal comienzo. Los cancilleres de Nicaragua y Guatemala tuvieron que esperar hasta 9 horas a los de Honduras, Costa Rica y El Salvador, que permanecían reunidos en SanJosé unificando sus posiciones. La reunión resultó finalmente muy breve. A su término, el Canciller Ortega, de Panamá, anunció que el grupo contadora participaría activamente en la 39 Asamblea General de la ONU, pues se requería que todos los países con sede en Naciones Unidas "impulsaran" el proceso de pacificación centroamericano.
Con esa misma fecha del 7 de septiembre los Cancilleres deContadora dirigían una carta a los Jefes de Estado centroamericanos insistiendo en la necesidad de "dar contenido jurídico a los compromisos del Acta de Paz" y pidiendo, en alusión a Estados Unidos, "que se manifiesten de manera inequívoca en favor de la sustitución de la fuerza por la negociación política". El Acta revisada de Contadora -"revisarla" era el objetivo de la reunión- lleva también la fechadel 7 de septiembre. Fue remitida a los Jefes de Estado como una versión final y no como un proyecto o borrador sujeto a nuevas enmiendas.
Había ya en estos primeros indicios obtenidos al término de la decisiva reunión de Panamá, algunas pistas para entender lo que había ocurrido y también para comprender la reacción de Nicaragua que tendría lugar después.
El problema clave que ha abordadoContadora durante 20 meses es la confrontación Estados Unidos-Nicaragua. El objetivo básico de su gestión ha sido impedir que esta confrontación desencadene una guerra, que sería regional. Para lograrlo, Contadora ha conseguido una autonomía de gestión frente a los Estados Unidos, evitando abordar de frente temas tan delicados para la óptica norteamericana como la discusión de su hegemonía en la zonacomo problema de seguridad nacional o la necesidad de transformaciones revolucionarias de las estructuras en el área. Por tanto, en su última encrucijada Contadora necesitaba, para lograr algún éxito: 1) revisar el Acta de Paz teniendo en cuenta algunas de las inquietudes manifestadas por Nicaragua, 2) comprometer a Estados Unidos de alguna manera en su gestión y 3) evitar que el tema fuera la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS