Historia

Páginas: 262 (65331 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
Alberto Vázquez-Figueroa

África Llora




Diseño: Ernil Tróger Foto de sobrecubierta: Fototeca Stone Foto de solapa: Nuria Jimeno ISBN 84-226-53I2-5
Resumen



Alberto Vázquez Figueroa tuvo conocimiento de que un grupo de niños etíopes habían vivido una de las mayores odiseas de las que se tiene memoria, y quería ser testigo y notario de tan fabulosa aventura. Pordesgracia, cuando este relato estaba concluido, los atroces hechos de Ruanda han venido a corroborar que, demasiado a menudo, la realidad supera la fantasía más desbordante y que, hoy por hoy, África no sólo llora: también sufre, grita, se desangra y muy pronto morirá. África llora no es sólo un relato trepidante inspirado en un hecho real: es, sobre todo, un detallado estudio de las razones humanassociales y políticas por las que el más hermoso de los continentes agoniza.
NOTA DEL AUTOR:




Pese a estar inspirado en un hecho real, todos los personajes y situaciones de este relato son ficticios. Nadie entendió jamás la razón de aquella guerra. Y es que era —como la mayoría— una guerra irracional. Quizá la más irracional de todas ellas. Hacía meses que los aldeanos comentaban quedía a día se iba aproximando, pero ninguno de ellos tomó clara conciencia del peligro hasta que una tranquila mañana Ajím Biklia, cuyo pupitre era el más cercano a la ventana, se puso en pie de un salto para exclamar señalando hacia fuera: —¡Un muerto! Allí hay un muerto! La señorita Margaret estuvo a punto de expulsarle airadamente temiendo que se tratara de una más de sus estúpidas bromas, peroante la terca insistencia prestó atención y tuvo que buscar apoyo en la pizarra al comprobar que, efectivamente, el cadáver de un hombre descendía mansamente por el centro del río. Los muchachos abandonaron de inmediato el aula, al poco se les unieron los chiquillos del curso inferior, y fue así como una treintena de niños y sus dos profesoras se agolparon a orillas del tranquilo riachuelo paraobservar en silencio cómo el agua arrastraba una masa oscura que flotaba boca abajo, como si buscara en el limo del fondo un hálito de la vida que le había abandonado corriente arriba. Aquél era, probablemente, el primer cadáver que la mayoría de los niños veía, pero apenas tuvieron tiempo de reflexionar sobre ello, puesto que de inmediato hizo su aparición un segundo cuerpo, a éste le siguió enprocesión un tercero, luego un cuarto, y en total fueron seis los soldados de destrozado uniforme verde oliva los que cruzaron frente a la rústica escuela para continuar en pos del que parecía ser su jefe, que les iba marcando el rumbo tal como lo hiciera en vida. Era en verdad un macabro desfile, pero lo más sobrecogedor de tan deprimente espectáculo fue, sin duda, el angustioso silencio de unostestigos que parecían comprobar de improviso que la cruel y estúpida guerra civil de la que tanto habían oído hablar, acababa de irrumpir solapadamente en sus vidas. Exceptuando las dos profesoras, el mayor de los presentes no había cumplido aún los dieciséis años, mientras que los más pequeños apenas levantaban un metro del suelo, pero todos sin excepción recordarían aquella mañana de principios deverano como el día exacto en que concluyó su infancia e iniciaron una acelerada marcha hacia una terrible e inmerecida madurez. Y es que cuando al fin el último de los cadáveres se perdió de vista tras los árboles, y el río volvió a ser el limpio y alegre río en que solían bañarse al terminar las clases, la señorita Margaret decidió con muy buen criterio que no estaban los ánimos como para regresara las aulas, por lo que permitió que la atemorizada chiquillería corriese a través del bosque hacia sus casas. La diminuta aldea semejaba un avispero al que cualquiera de aquellos mismos chicuelos hubiera arrojado una piedra. Los hombres habían comenzado a sacar del agua a los muertos, dejándolos sobre el fango de la orilla cara al cielo, y no quedaba alma viviente que no acudiera a verlos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS