Historia
Revoluciones de 1830
Se vuelve al absolutismo desde 1814 con el congreso de Viena donde se firmó la Santa Alianza.
* En Francia: reinó Luis XVIII entre 1814 – 1820, la clase dirigente era la Burguesía. Al morir Luis XVIII entró en el poder Carlos X (1820 – 1830). Carlos X es absolutista, e intenta abolir el sistema burgués. La Burguesía se reveló en 1830 y finalmentetriunfan. Entra en el poder Luis Felipe de Orleans que crea un estado burgués (1820 – 1830)
* En España: vuelve Fernando VII con el absolutismo. Se crea el Trilenio Liberal (1820 – 1823), son tres años con constitución, es una intervención de la Santa Alianza para terminar con el liberalismo.
* En Portugal: Brasil se independiza (1820), el heredero a la corona portuguesa se autoproclamaemperador de Brasil apoyado por la burguesía brasileña.
* Grecia: es nacionalista, se independiza del imperio Otomano.
* Países Bajos: es nacionalista, la mayoría de la población era católica menos una minoría que era protestante al igual que el rey (absolutista). Los futuros belgas crean revueltas contra el rey. La Santa Alianza intenta actuar enviando un ejército ruso, pero los polacos estabancreando revueltas en Rusia por lo que deben volver. Así que los católicos aprovechan la oportunidad para independizarse y crear Bélgica.
Influencias
* Influencia cultural: el romanticismo es la mayor influencia en las revoluciones de 1830.
* El romanticismo: es el movimiento de rebeldía contra la sociedad. Es la visión de que cualquier tiempo pasado fue mejor (nostalgia del pasado).Sus bases son: Individualismo, Libertad y Rebelión.
* Influencias políticas:
* Liberalismo: es el rechazo del absolutismo que busca recuperar los derechos y libertades que se habían reconocido en la Revolución Francesa.
* Nacionalismo: ideología que aparece con Napoleón y que tiene como base el sentimiento patriótico.
De la revolución de 1848 a la dictadura de Napoleón III(1850 – 1871)
En 1848 se producen revueltas en Francia por el gobierno de Luis Felipe de Orleans, ya que con el estado burgués solo se beneficiaba la burguesía y el pueblo quería mayor libertad. Fue una revolución liderada por los republicanos.
Los grupos republicanos crean un banquete, pero Guizot no deja que se celebre, ellos lo celebran igualmente y el gobierno actúa violentamente. Finalmenteesto se convierte en una revolución que acaba derrocando al rey Luis Felipe que huye y se exilia en Londres.
Se forma un gobierno republicano socialista y poco a poco acapara el poder la derecha más moderada. La derecha finalmente va a gobernar.
Se crea una constitución moderada, muy conservadora y que beneficia casi exclusivamente a la Burguesía en cuanto a derechos.
Algunos ultra derechistas seagrupan en torno al general Boulanger que da un golpe de estado para reinstaurar los derechos de la Gran Burguesía.
En 1848 se crean elecciones para presidente de la republica y se presenta Napoleón III:
-Se presenta a las elecciones.
-Gana las elecciones.
-Crea una nueva constitución con una carta otorgada en la que se adjudica los tres poderes porque dice que Francia necesita un gobiernotransitorio fuerte. Creando así el segundo imperio en Francia.
Unificación Italiana
La causa principal de esta unificación era para unificar el mercado nacional abaratando los costes de los productos que se producen en el norte para venderlos en el sur. (el norte era muy rico y estaba industrializado mientras que el sur era muy pobre).
Los primeros estados en unificarse son los del norte(Picumonte, La Lombardia y Venetto), los siguientes que entrarían a formar parte están un poco más al sur (Parma, Módeno y Toscana).
Garibaldi se embarca con sus hombres hacia el sur para forzar la unificación italiana. Mientras que Mazzini en Roma presiona al Papa para que ceda el poder y los territorios sean unificados, este acepta por miedo a cambio del control del Vaticano.
Finalmente el rey...
Regístrate para leer el documento completo.