hoja radial
Vicerrectorado Académico
Decanato De Docencia
Departamento De Ingeniería Ambiental
Trabajo De Aplicación Profesional
Caracterización y propuesta de aprovechamiento de efluentes provenientes de granjas porcinas ubicadas en Rubio, estado Táchira.
Autor: Camargo Leal, Johan Eduardo.
C.I.V- 18.959.785
johan.camargo@unet.edu.ve
Tutor: Cárdenas González, Marcos José.
mcardenasg@unet.edu.ve
San Cristóbal, junio 2014.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento y formulación del problema
El agua es un recurso ambiental que es proporcionado por la naturaleza e indispensable para llevar a cabo los procesos metabólicos, la vida y desarrollo del planeta Roa (2005). Formadapor dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxígeno, se encuentra en diferentes fases, como lo son líquida, sólida y gaseosa, aunque en cualquiera de estas puede ser utilizada la que más es implementada es la fase líquida, específicamente el agua dulce, ya que parte de esta se encuentra de forma directa para su utilización; debido a que sus propiedades y características físicas,químicas y biológicas, la hacen apta para realizar diferentes actividades humanas. Roa (2005) expresa que “El agua, junto con el aire, la tierra y la energia, constituyen los cuatro principales recursos naturales basicos para la existencia y desarrollo del hombre”( p. 99).
De acuerdo a la idea expuesta el agua es fundamental para poder llevar a cabo gran parte de las actividades cotidianas querealiza el hombre, cabe destacar que no solo es fundamental para el hombre sino tambien para los animales, plantas, y los ciclos biogeoquímicos los cuales son fundamentales para la vida sobre el planeta. De esta gama de agua dulce es necesario realizarle ciertos tratamientos para obtener el agua potable la cual es utiliza de manera doméstica, industrial y agroindustrial, para poder llevar a cabo lasdiferentes actividades humanas; este tratamiento de potabilización debe garantizar que el agua se encuentre apta para el consumo humano.
Por tal motivo la demanda creciente de este recurso vital en los últimos años es un efecto producido por el crecimiento demográfico y las actividades antropogénicas, es por ello que cada vez es más limitado el acceso al agua potable generando críticosproblemas de escasez. En vista de esta alarmante situación, las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, han planteado una serie de medidas las cuales permiten mitigar dicha problemática.
Luego de ser utilizada pierde sus características y parámetros naturales generando de esta manera las aguas residuales donde Roa (2005) las define como “todos aquellos residuos liquidosresultantes de las actidades del hombre, cuya caildad desde el punto de vista fisico, quimico o microbilogico se consideran no aptas para el consumo humano” (p. 207).
Igualmente las aguas residuales son definidas por Terry, Gutiérrez y Abó (2010) de la siguiente manera:
Las aguas residuales o residuales líquidos son esencialmente aquellas aguas de abastecimiento cuya calidad se ha deteriorado pordiferentes usos. Se pueden definir como la combinación de agua y residuos, procedentes de las viviendas, instituciones públicas y establecimientos industriales, agropecuarios y comerciales, a los que pueden agregarse, de manera eventual, determinados volúmenes de aguas subterráneas, superficiales y pluviales. (p. 9)
De acuerdo a lo anteriormente expuesto las aguas residuales es el resultado delagua potable una vez que se le hace uso, donde sus paremetros y caracteristicas son modificados por agregados externos como los pueden ser grasas, aceites, agentes quimicos, agentes biologicos, entre otros; que modifican las propiedades iniciales del agua potable. En tal sentido Romero (2000) expresa que “las aguas residuales son aguas usadas y solidos que por uno u otro medio se introducen en...
Regístrate para leer el documento completo.