hola
La relación entre ética y ciencia es muy importante, ya que podernos hacer diferencias en el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. No sólo se trata de cumplir conlas obligaciones morales del hombre hacia los demás sino también del ejercicio del método científico, que tiene como meta arribar a la verdad del conocimiento, principio en que se basa la ciencia misma.
Es importante que la ciencia y la ética vallan de la mano para poder respetar el derecho de la vida.
A continuación se abordarán algunos dilemas éticos en la ciencia, y para entender mejor seexplicaran algunos trabajos científicos: La Clonación y El Aborto.
Desarrollo
La Ética es la capacidad de diferenciar el bien del mal, lo correcto y lo incorrecto, por ello es muy importante que la ciencia Y la ética vallan tomadas de la mano, ¿por qué? bueno porque en la ciencia es común encontrar encrucijadas donde el continuar o no, depende de la decisión ética de el científico. Por ejemplola clonación y el aborto son tipos de encrucijadas las que la ética tiene que regular, tanto en la ciencia o como en otros campos.
A continuación para comprender lo dicho se desarrollaran los ejemplos dados anteriormente:
La clonación
Es una manera de reproducirse asexualmente que crea u origina dos individuos idénticos. La hay de dos tipos: en la natural no interviene el nombre, se regeneracélulas idénticas a la original; mientras que, en la clonación artificial, que fue descubierta hace poco tiempo, el hombre participa activamente. Dentro de esta clase de clonación hay otros tipos:
La clonación molecular es uno de ellos, en éste se debe aislar una secuencia de ADN de una célula para obtener copias indefinidas de esa célula. Esta clase de clonación se cumple a partir de ciertasetapas; fragmentación, ligación, transfeccion y selección. Luego de esto a cada copia recibe un cultivo especial.
Otro tipo de clonación seria la “Clonación celular”, ésta consiste en crear una población de células a partir de una.
La clonación terapéutica se usa para la investigación de las células. El objetivo no es crear personas, sino investigaciones sobre el desarrollo humano. Con estaclonación se busca prevenir enfermedades o curar algunas, como el Cáncer, Alzheimer, entre otras. En la actualidad ha sido muy importante, ya que algunos científicos reemplazan las células dañinas por las células clonadas, así poder terminar con algún tipo de enfermedad u otro caso.
La clonación de organismos, consiste en crear un individuo idéntico a otro genéticamente. Se puede aplicar en semillas,plantas, entre otras cosas.
Dentro de la clonación de organismos esta la practicada en animales, para llevarla a cabo se extrae el núcleo de una célula adulta llamada célula somática a un ovulo al que se le quito el núcleo antes. Después de esto, el ovulo con el núcleo de la célula somática es insertado en un útero.
¿Por qué es posible clonar?
Según algunos documentos, se dice que laposibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Según una página a la que solicité, el primer animal clonado fue una oveja llamada Dolly.
Se dio a partir de una célula somática, sin que hubiese fecundado. Esa célula fue obtenida de la ubre de la oveja que se quería clonar.
Para lograr que una deesas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una técnica llamada transferencia nuclear: se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo que venía de otra oveja, al que anteriormente se había eliminado el núcleo.
Se utilizo un ovulo porque es una célula equipada para...
Regístrate para leer el documento completo.