Hom Dol
Homicidio es un término que procede del latín homicidium y que refiere a la muerte de un ser humano causada por otra persona. El término, por lo tanto, puede utilizarse como sinónimo de asesinato o crimen.
Un análisis más extenso del origen etimológico del concepto nos revela que el vocablo latino homicidium deriva de la combinación de un término griego que puede traducirsecomo “semejante” y de caedere (“matar”). Homicidio, por lo tanto, es matar a un semejante (es decir, a otra persona).El homicidio es una acción condenada por la sociedad que resulta contraria a lo jurídico. Por lo tanto, quien es encontrado culpable de haber cometido un homicidio es condenado de acuerdo a lo establecido por la ley. Las penas varían de acuerdo a la calificación del homicidio, ya que seconsidera que ciertos homicidios son más graves que otros (cuando la víctima es familiar o tiene un vínculo con el asesino, etc.).Existen casos, sin embargo, en que el homicida es inimputable (no se le puede imputar la responsabilidad penal de sus actos). Esto ocurre cuando el atacante sufre alteraciones psíquicas o es menor de edad, entre otras causas. En dichos casos, el homicida recibealgún tipo de tratamiento como una manera de tratar de modificar su conducta.
http://definicion.de/homicidio/#ixzz3qaLWxTsL
DOLO
Voluntad deliberada de cometer un delito, a sabiendas de su carácter delictivo y del daño que puede causar.
Capítulo I
Clasificación y Forma
ARTÍCULO 8. El delito puede ser cometido por acción o por omisión.
ARTÍCULO 9. Ninguna persona podrá ser sancionada por un delito si laexistencia del mismo no es consecuencia de la propia conducta.
En los delitos de resultado material, también será atribuible el resultado típico producido a quien omita impedirlo, si de acuerdo a las circunstancias podía hacerlo y además tenía el deber jurídico de evitarlo, derivado de una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.
ARTÍCULO 10. El delito es instantáneo cuando la conductase agota en el momento en que se han realizado todos los elementos de la descripción legal.
Es permanente cuando la consumación se prolonga en el tiempo.
Es continuado cuando con unidad de propósito delictivo y pluralidad de conductas se viole el mismo precepto legal. Tratándose de agresiones a la vida, a la salud, al honor, a la libertad y a la honestidad se requerirá identidad de sujetopasivo.
ARTÍCULO 11. Se consideran como delitos graves, para todos los efectos legales los siguientes:
I. Homicidio doloso previsto por los artículos 139, 140, 152, 153 y 153-a, así como en grado de tentativa con relación al artículo 18.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
II. Lesiones previsto por los artículos 145 y 147.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
III. Homicidio en razón de parentesco orelación familiar previsto por el artículo 156, así como en grado de tentativa con relación al artículo 18.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
IV. Aborto previsto por el artículo 158 en relación al artículo 161.
(REFORMADA P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
V. Secuestro previsto por los artículos 173 y 174, el previsto en la fracción I y el último párrafo del artículo 175-a, así como en grado detentativa con relación al artículo 18.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
VI. Trata de personas a que se refieren los artículos 179-a, 179-b y 179-c.
(REFORMADA. P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
VII. Violación previsto por los artículos 180, 181, 182 y 184, así como en grado de tentativa con relación al artículo 18.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
VIII. Robo calificado previsto por el artículo 194 enrelación con la fracción
IV del artículo 191; el previsto por las fracciones I y IV del artículo 194, con independencia de la cuantía del robo; así como el previsto en el artículo
194-a, con independencia de la cuantía.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
IX. Daños dolosos previsto por el artículo 211.
(REFORMADA, P.O. 03 DE JUNIO DE 2011)
X. Daños dolosos previsto por el artículo 212....
Regístrate para leer el documento completo.