Huasteca Potosina
.
* Materia: Presentación de servicios en el segmento eco turístico.
* Grupo: 407
* Especialidad: Hospitalidad Turística
* Fecha: 10 – 03 - 2011
REGION HUASTECA
MAPA DE LA REGION HUASTECA.
Aquí se muestra las diferentes rutas para llegar a los municipios y atractivos turísticos ubicadosen la Huasteca Potosina. Ciudad Valles es la Puerta Grande de la Huasteca se puede decir que la ciudad más importante de esta región, en ella existen dos carreteras principales que son la no. 85 y no. 70 y estas se desvían a los demás municipios.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
La Huasteca potosina esta ubicada en la Sierra Madre Oriental, en el estado de San Luis Potosí. Se caracteriza esta regiónpor la predominancia geológica de la roca caliza, misma y los grandes ríos.
La puerta de entrada a la Zona Huasteca es Ciudad Valles, que se localiza a 265 Km al Este de la Capital del Estado de San Luis Potosí, se llega por la carretera No. 70 San Luis - Tampico, lo que toma aproximadamente 4 horas de viaje en automóvil.
CLIMA
El clima es muy caluroso en la mayoría de las partes de lahuasteca. Este lugar es muy montañoso. Las plantas que existen en ese lugar son: palo de rosa y algunas otras plantas exóticas que existen en esos lugares. El clima de está región tiene un verde paisaje cuyos ríos más importantes son el Moctezuma, el Coy y el Tampaon. La región se enfrenta al problema de medio ambiente debido a la deforestación y a la contaminación. En la zona no hay mantenimiento delas áreas boscosas debido al crecimiento poblacional y a que extienden sus zonas de cultivo.
FLORA Y FAUNA
Su vegetación es exuberante; rica en árboles frutales y maderables. Entre muchas de sus bellezas se encuentran una cañada por cuyo fondo corre Tancuilín río que limita con San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro, su relieve es montañoso, forma parte de la Sierra Madre Oriental, una de suselevaciones más importantes es la Silleta, el clima es de temperatura máxima de 27° centígrados, es la región que tiene mayor riqueza en vegetación, y su clima es cálido-húmedo, con abundantes lluvias en verano, y 6° C en el invierno, es un medio natural muy rico que se caracteriza por tener manantiales y diversas caídas de agua, sus corrientes de aguas permanentes como el río Santa Mónica y elarroyo de la Conchita que son afluentes del río Huichihuayan.
PRINCIPALES MUNICIPIOS
* Ciudad Valles
* Aquismon
* Tamuin
* Xilitla
* Tanlajas
* Axtla de Terrazas
* El Naranjo
* Tamazunchale
* Tancanhuitz de Santos
*Tamasopo
ATRACTIVOS TURISTICOS
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA REGION
ACTIVIDADES DE ECOTURISMO
* Excursión a la Cascada de Tamul y Cueva del Agua: Travesía en canoa por el Río Tampaon en "pangas" típicas de madera, navegaremos por las tranquilas aguas azul turquesa del cuarto cañón del sistema Santa María , durante el recorrido tendremos oportunidad de visitar unapreciosa caverna inundada "La Cueva del Agua" lugar ideal para nadar y al final comeremos platillos regionales en el ejido "La morena”.
* Excursión al Castillo Surrealista de Xilitla y al Sótano de las Huahuas: Visitaremos el jardín surrealista de Edward James en las Pozas de Xilitla, estructuras de concreto provenientes de los sueños delinglés, que encontró en la selva un lugar donde dar rienda suelta a sus sentimientos ocultos. Degustaremos comida típica en el pintoresco pueblo de Xilitla y tendremos tiempo libre para visitar el ex convento de los agustinos o bien el museo de James. Por la tarde haremos una caminata de 1.5km hasta llegar al abismo donde llegan a dormir en majestuoso ritual golondrinas y periquillos diariamente....
Regístrate para leer el documento completo.