Ictus

Páginas: 2 (476 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
¿QUÉ ES EL ICTUS? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
Denominamos ictus a un trastorno brusco de la circulación cerebral, que altera la función de una determinada región del cerebro.
Son trastornos que tienenen común su presentación brusca, que suelen afectar a personas ya mayores –aunque también pueden producirse en jóvenes– y que frecuentemente son la consecuencia final de la confluencia de una seriede circunstancias personales, ambientales, sociales, etc., a las que denominamos factores de riesgo.
Los términos accidente cerebrovascular, ataque cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía sonutilizados como sinónimos del término ictus.
El ictus, por lo tanto, puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte de nuestro cerebro como por lahemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. En el primer caso hablamos de ictus isquémicos; son los más frecuentes (hasta el 85% del total) y su consecuencia final es el infarto cerebral:situación irreversible que lleva a la muerte a las células cerebrales afectadas por la falta de aporte de oxígeno y nutrientes transportados por la sangre. En el segundo caso nos referimos a ictushemorrágicos; son menos frecuentes, pero su mortalidad es considerablemente mayor. Como contrapartida, los supervivientes de un ictus hemorrágico suelen presentar, a medio plazo, secuelas menos graves.
Enrelación a estas consideraciones, los médicos distinguimos varios tipos principales de ictus:
Ictus trombótico, aterotrombótico o trombosis cerebral. Es un ictus isquémico causado por un coágulo de sangre(trombo), formado en la pared de una arteria importante, que bloquea el paso de la sangre a una parte del cerebro.
Ictus embólico o embolia cerebral. Se trata de un ictus isquémico que, al igual que eltrombótico, está originado por un coágulo de sangre; éste, sin embargo, se ha formado lejos del lugar de la obstrucción, normalmente en el corazón. A este coágulo lo denominamos émbolo.
Ictus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ictus
  • Ictus
  • Ictus
  • ictus en almibar
  • Ictus (iam)
  • Actividad del ictus
  • Ictus hemorragico
  • ICTUS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS