Implementación de Jardines para Discapacitados

Páginas: 9 (2167 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN PARVULARIA

PROYECTO
“IMPLEMENTACIÓN DE JARDINES PARA DISCAPACITADOS”



Integrantes:
Curso:
Profesor: Julio Trejo
Asignatura: Trabajo con Familias y Entorno Comunitario
Fecha de Entrega: 2 de Agosto de 2012
ÍNDICE

Introducción
3
Pasos Previos a la Elaboración del Proyecto
4
Construcción Árbol de Problemas
4
Diagnóstico SituaciónProblema
4
Identificación Problema Central
5
Del Árbol de Problemas al Árbol de Objetivos
7
Proyecto
8
Resumen del Proyecto
8
Descripción Tipo Beneficiario
9
Diagnóstico o Justificación del Proyecto
9
Objetivos del Proyecto
10
Productos o Resultados
11
Descripción de las Principales Actividades y su Duración
12
Presupuesto
13
Resumen Financiamiento del Proyecto
14
Marco Lógicodel Proyecto
15
Conclusión
17
Bibliografía
18




INTRODUCCIÓN

Las personas con discapacidades físicas o mentales están a menudo excluidas en la vida social, en el espacio público urbano y en ámbito educacional ya sean colegios y jardines infantiles.
Ellos son parte importante de las ciudades y sólo participan en un pequeño porcentaje en actividades al aire libre debido a lasnecesidades y adaptaciones especiales que requieren. Los espacios públicos verdes se diseñaron con el propósito de reunir a todas las categorías sociales, los estándares creados en dichos lugares son difíciles de adaptarse a las personas con discapacidad, por lo tanto se deben replantear y modificar para lograr una verdadera inclusión de sus habitantes y no una integración, es decir, la integraciónbusca conceder el acceso a las personas con discapacidad en un entorno diseñado para los que no la tienen; en cambio la inclusión busca la participación de todos, tanto los que poseen discapacidades como los que no, para así planear y crear espacios verdes y demás en las ciudades. Es por eso que diseñamos un proyecto enfocado en los niños discapacitados que sufren de discriminación y de falta deinfraestructura dentro de los jardines públicos de nuestro país y es por esa gran razón que se quedan sin educación de calidad y por sobretodo sin integración. Los invitamos a revisar nuestro proyecto enfocado en esa gran minoría olvidada de nuestra sociedad.
PROYECTO SOCIAL

I. PASOS PREVIOS A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

1. Construcción del árbol de problema

2. Diagnostico de la SituaciónProblema

Identificación de los grupos afectados
En el país existen más de 2 millones de personas con discapacidad, de ellos, cerca de 22800 personas se encuentran entre 0 y 5 años. Aquello indica que la población pre-escolar con discapacidad es bastante numerosa, y son las personas de condición socioeconómica baja y media (alrededor de 19 mil personas) las que requieren los servicios gratuitosde los establecimientos pertenecientes a JUNJI.
Estas personas, sufren constantes problemas debido a que las instalaciones de los establecimientos no cuentan con la implementación necesaria para que los niños se puedan desenvolver con comodidad, ya que los accesos al lugar, al igual que sus propias salas o los espacios de recreación, carecen de las herramientas que estos niños necesitan.
Estoafecta a sus propias familias, que luego de tantos problemas que esta situación acarrea, deciden privar a sus niños de participar de esta etapa pre-escolar.

Definición de la línea base
La Junta Nacional de Jardines Infantiles está presente a lo largo de todo el país con sus 432 establecimientos, a los cuales llegan cerca de 16 mil niños. De estos una parte importante son niños discapacitados,que carecen de los recursos económicos necesarios para poder asistir a lugares mejor implementados. Esto se convierte en un problema cuando se analiza la calidad de infraestructura de los establecimientos, que para el general de la población están en perfecto estado, pero sin embargo, no cuentan con la implementación idónea para un niño discapacitado. Esto genera altos índices de deserción, debido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deportes para discapacitados fisicos
  • accesibilidad para los discapacitados
  • Educacion para discapacitados
  • Sisitema Para Discapacitados
  • accesibilidad para personas discapacitadas
  • VIDEOJUEGOS PARA DISCAPACITADOS
  • Programa para discapacitados
  • Leyes para los discapacitados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS