Inclusión en Chile

Páginas: 15 (3539 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
La inclusión en Chile, una problemática social muy difícil que superar.


La inclusión en Chile, desde años atrás ha sido muy poco valorada, esta se manifiesta principalmente en cuatro temas fundamentales para la sociedad chilena: la democracia, el capital humano, la cultura juvenil y la pobreza, estos se unen formando un vinculo, que los hace uno solo, y este vinculo es el que muchas veceslas personas no saben adoptar en sus vidas, creando muchas diferencias y desigualdades dentro de la sociedad.

Abstract
The inclusion in Chile, since years ago, has been very devalued. This is displayed mainly in four fundamental topics for the chilean society: democracy, human capital, youth culture and poverty. These join togheter, forming a link, that make them just one. And this link is theone that many times the people does know not adopt in their lifes, generating many differences and inequalities into the society.

Introducción

En un sistema político-social-económico, como el de Chile, donde la formación democrática está siendo muy cuestionada y donde la importancia del capital humano cada día está tomando más relevancia para el futuro, se encuentra que la inclusión de losjóvenes en este contexto es una temática difícil de abordar. ¿Por qué? porque son los mismos jóvenes, los no creen que su educación es realmente fundamental para sus vidas, o sea, no creen en la inclusión.
“La inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden porfuera de esta” (definiciónabc.com) o sea, se refiere a la relación que se crea entre las personas de distintos grupos étnicos, dentro de la sociedad chilena. Claramente hoy, esta atraviesa una etapa donde las distintas clases sociales están muy marcadas, haciéndose muchas diferencias, “los resultados de la medición, aplicada en 2011, revelaron que la pobreza bajó del 15,1% al 14,4%, mientras quela pobreza extrema, bajó del 3,7% al 2,8%” (CASEN: 2011), a pesar de que el índice de pobreza disminuye, esto no refleja la realidad de muchos jóvenes que sufren, porque no son escuchados por ser de una clase inferior, sin tomar en cuenta los valores y principios que entrega la democracia, para generar el bien común y a la vez progresar en cuanto a la calidad de vida. La inclusión es fundamentalen el proceso de formación de los jóvenes, porque puede considerarse como la igualdad de las personas, al no discriminar, al aceptar y otorgar las mismas oportunidades para todos.

¿Cómo la inclusión influye en la realidad nacional, desde la perspectiva de los jóvenes en cuanto a la formación de su capital humano?
En base a lo anterior, los objetivos del ensayo son:
a) Objetivo General:Explicar como la inclusión se presenta en la realidad nacional, desde una perspectiva democrática juvenil.
b) Objetivos Específicos: Definir los tres principales valores que conforman la democracia, analizando el por qué es importante que la sociedad lo tome como una forma de vida.
- Identificar la principal característica del capital humano dentro de la sociedad, analizando también por qué,cumple un rol fundamental en la actualidad, sobre todo en el ámbito educacional.
- Definir las dos principales características de la juventud chilena, dando a conocer diferentes formas de vidas, analizando la difícil tarea de incluirse unos con otros, al momento de aceptar que no todos son iguales.
- Analizar la pobreza como un tema en Chile sin poder superar aun, presentando también, el tema dela educación en esta situación y cómo influye en la vida de las personas que en esta condición viven.

Para lograr esto se presentarán los principales valores de la democracia, las características de capital humano, cultural juvenil y pobreza, luego se presentarán los elementos que interrelacionan los cuatro temas presentados, creando así un nexo entre ellos, posteriormente se dará a conocer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inclusión en Chile
  • Inclusión educativa en Chile
  • ensayo sobre la inclusion en chile
  • Analisis Politicas De Inclusion Lgbt En Chile
  • ¿Que es inclusion?
  • Inclusion
  • LA INCLUSIÓN
  • LA INCLUSION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS