Indices De Madurez
El primer caso es sobre el índice de madurez y cosecha de la manzana, y con el fin de conocerlos se toman en cuentan aspectos como el color de la piel, la firmeza de la pulpa, los sólidos solubles, el contenido de almidón, el etileno y la fecha decalendario. En esta última se incluyen características como el número de días entre plena flor (50%flores abiertas) y cosecha. Asimismo, el color de fondo es un factor importante para indicar la madurez del fruto y consiste en la degradación de la clorofila y la síntesis de los carotenoides, en una escala de 5:
Igualmente, el índice de madurez sobre la manzana se puede medir con el colorímetro:Y el color de piel en Granny Smith debe ser el siguiente:
Mientras que el color de cubrimiento en porcentaje se muestra en las siguientes imágenes:
Otro instrumento útil para medir la madurez de la manzana es el presionómetro (mide la resistencia de la pulpa).
La prueba de los sólidos solubles mide el total de ellos que se encuentran en el fruto (azúcares, aminoácidos, sales,etc.) disueltos en agua. Y en esta fruta el porcentaje del total de ellos son azúcares (75%). Además, el contenido de almidón puede ser medido con el test del yodo. Por la razón que los almidones pueden estar compuestos por dos fracciones: la amilosa y la amilopectina.
Y como hemos venido aprendiendo, el índice de etileno puede llegar a indicar la madurez de un fruto.
Finalmente, losrequisitos de madurez de las manzanas se sintetizan en la siguiente tabla:
La pera es un fruto que no logra la calidad comestible en el árbol y necesita un almacenaje a baja temperatura (-1 o 0°c). Igualmente, en las peras el índice de madurez se apoya en una escala en base a color en cuatro:
Amarillo
Amarillo
Amarillo-verde
Amarillo-verde
Verde-Amarillo
Verde-Amarillo
Verde
Verde
Y conel colorímetro los datos son los siguientes:
Y finalmente, los parámetros de madurez son los siguientes:
Otro ejemplo para esta tarea es el índice de madurez de la uva, y la cual tiene madurez fisiológica, madurez vitícola, madurez fenológica, madurez aromática, madurez fenólica, climática, y enológica. Dentro de la madurez fisiológica podemos observar que las pepitas comienzan agerminar, aunque para el viticultor esta madurez no tiene valor alguno. Sin embargo, esto indica que la viña ya está en condiciones de reproducirse. Mientras que en la madurez vitícola se entiende que la viña ha dejado de crecer y la actividad de la clorofila aún continúa. Asimismo, dentro de la madurez fenológica se realizan las actividades de floración y pueden considerarse como constantes, y dichamadurez es un dato esencial para la elección de una fecha óptima de vendimia. Sin embargo, dentro de la madurez industrial es caracterizada por la concentración máxima de azúcares y éste se ha convertido en un criterio básico para determinar la fecha de vendimia en vinos de calidad. Por otro lado, durante la madurez aromática es necesario realizar un seguimiento de la misma con una cata de uvas, porla razón que es la única forma de estar seguros de ella. Además, en la madurez fenólica se puede apreciar la evolución visible el color tinto de la uva, y se observa una acumulación de antocianos (cuya diferenciación ayuda a realizar una mejor diferenciación de las parcelas). No obstante, en la madurez climática es cuando la misma se encuentra enfocada al clima local, y se deben tomarprecauciones ya que las previsiones meteorológicas fiables no exceden los 5 días, por lo tanto, es menester organizar el viñedo para una aceptación de los riesgos climáticos locales. Y por último, la madurez enológica permite la elaboración de un mejor vino y se tiene un equilibrio entre la acidez, los azúcares y los aromas primarios.
Asimismo, para poder analizar de una mejor forma la madurez de la uva...
Regístrate para leer el documento completo.