Informe 7 Bioqu Mica

Páginas: 6 (1441 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ENFERMERIA

INFORME

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 7

TITULO DE LA PRÁCTICA: SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL

FECHA DE REALIZACIÓN: 29/04/2015
Nombres y Apellidos Estudiantes
Código
Evelyn Bonilla Estupiñan
201510680

1. Resumen:

La cromatografía en papel es la técnica de separación de identificación de sustanciasquímicas en la cual la fase estacionaria es el agua absorbida y adsorbida que hay en el papel (papel filtro hecho de celulosa) y el soporte es el mismo papel. La fase móvil es una solución que consiste en un disolvente o de una mezcla de varios líquidos que contiene agua. 

La palabra cromatografía proviene de kromatos, color, escrito. El nombre de la técnica deriva de los primeros ensayos en los quese separaron pigmentos de plantas como la clorofila, los cuales tienen colores definidos Estos primeros pasos los dio el botánico ruso de origen italiano MijailTswett cuando separo diversos pigmentos de las plantas

En este laboratorio utilizamos la cromatografía para hallar los aminoácidos presentes en la muestra problema para lo cual había que identificar qué color daban las otras muestras y asídeterminar que colores aparecían en la muestra problema.

2. Palabras Claves:

Cromatografía-color-reactivos-amortiguador-valor-fases

3. Introducción:

La cromatografía en papel (en inglés: paper chromatography) es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento.

La faseestacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente.

Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Luego se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.Después de unos minutos cuando el disolvente deja de ascender o ha llegado al extremo se retira el papel y se deja secar. Si el disolvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado.

Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: laelección del disolvente y la del papel de filtro.

El descubrimiento de la cromatografía en papel en 1943 por el químico inglés Archer John Porter Martin (1910-2002) y el también bioquímico inglés Richard Laurence Millington Synge (1914-1994) proporcionó, por primera vez, los medios de explorar los constituyentes de plantas y para su separación e identificación. Hubo una explosión de actividad eneste campo a partir de 1945.

En este laboratorio se comprobó la detección de aminoácidos mediante la separación con reactivos, se analizó como esto puede beneficiarnos para la práctica profesional y algunas de las técnicas más usada para hacer esta clase de procedimiento

4. Resultados:

Primero tomamos las muestras de los tubos etiquetados en las que se encontraba la leucina, la propina, elácido glutámico el ácido aspártico y la muestra problema del cual se debía encontrar que contenía esta sustancia problema.

Se aplicó cada una de las muestras en un papel de filtro y en este papel se marcó en qué orden estaban los diferentes reactivos y se metió en un vaso con una sustancia amortiguadora, luego de que esta sustancia llego casi al borde superior del papel, se le aplico nihidrina y sedejó secar, se pasó por calor en donde apareció los colores.
De esto se concluyó lo siguiente:

De la medida que se tomó del borde inferior trazado con lápiz al borde superior fue de 4.5 cm
Los colores que dio fue de morado o purpura y amarillo según la sustancia

Se pudo aplicar la fase móvil y la fase estacionario en la q la fase móvil es la mezcla de disolventes y estacionaria que es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preinforme 7 Bioqu Mica
  • Informe De Laboratorio De Bioqu Mica
  • INFORME DEL LABORATORIO DE BIOQU MICA
  • Bioqu Mica
  • Bioqu Mica
  • Bioqu Mica
  • Bioqu Mica
  • Bioqu Mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS