Informe: Conocimiento
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad de Falcón
Carirubana – Edo Falcón
Facultad: Ingeniería
El Conocimiento: Origen, Características y Tipos.
Realizado Por:
-Daniel Duque C.I. 25.402.272
-Kennek Colina C.I. 26.058.927
-Junior Martínez C.I. 25.551.324
ElConocimiento: Esquema de contenido
1. Origen del Conocimiento
1.1 Conocimiento concepto
1.1.1 Características del conocimiento
1.2 Conocimiento Científico
1.2.1 Características
1.3 Conocimiento Vulgar
1.3.1 Características
1.4 Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento vulgar
En general, se tienen varias teorías bastante validas cada una de ellas, las cuales explican el origendel conocimiento. Por una parte está la teoría del Racionalismo la cual plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada como exclusiva. Luego se presenta la teoría del Empirismo la cual considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y esuna posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales. Por otra parte están estas teorías que tiene un punto medio entre las dos antes mencionadas, una conocida como Intelectualidad la cual explica que es una posición entre el racionalismo y el empirismo, como se mencionó con anterioridad, la cual considera el conocimiento como producto de la razón y la experiencia. Yla segunda teoría intermedia seria, El Apriorismo, la cual es también una posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo ya que considera la razón y a la experiencia frente del conocimiento.
Basada en estas hipótesis antes mencionadas se tiene que el conocimiento suele entenderse como:
1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, lacomprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a « ¿por qué?», « ¿cómo?», « ¿cuándo?» y « ¿dónde?».
No existe unaúnica definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formasde relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.
El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de susignificado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”; Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momentodeterminado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento; y sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible). Estas...
Regístrate para leer el documento completo.