Informe De Geo 2
Introducción……………………… Página: 3
Contenido…………………………..
Movimientos migratorios de la población…..Página: 4
a) Duración……….Página: 6
b) Causas…………Página: 7
c) Destinos………Página: 11
Conclusión…………………………..Página: 13
Bibliografia/Infografía…………..Página: 14
Introducción
“El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovecharlas oportunidades a su alcance.”
–Isabel Allende–
A lo largo del tiempo, el ser humano siempre ha buscado nuevas formas de sentirse cómodo en su entorno, por eso algunas personas llevan a cabo la migración, la migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta. Estos movimientos de la población se hanvenido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios de comunicación a partir de la revolución industrial.
La historia y la prehistoria de la humanidad hacen referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneo como forzado.
Movimientos migratorios de la poblaciónSe conoce con el nombre de movimiento migratorio a todo desplazamiento humano que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino. Se llama emigración a la salida de la población de una zona y se llama inmigración a la llegada de la población a una zona.
Los movimientos migratorios pueden ser interiores o exteriores:
Los interiores son los que se realizandentro de un mismo país y pueden ser:
Estacionales. Pueden ser más o menos largos pero el emigrante siempre vuelve a su lugar de residencia. Por ejemplo las vacaciones de verano.
Definitivas. Suponen el cambio de residencia definitivo aunque en vacaciones se regrese al lugar de origen.
Movimientos migratorios exteriores. Pueden ser continentales e intercontinentales:
Los continentales son losque se realizan entre estados del mismo continente y se clasifican en:
De colonización. Por ejemplo la colonización de Liberia por los rusos.
De mono de obra. Como por ejemplo la salida de muchos españoles portugueses, turcos y griegos que desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años 70 salieron de sus tierras para buscar trabajo en los países de Europa más industrializados y con un mayor nivelde vida.
De traslado de la población. Se trata de migraciones forzosas, debido a las crisis del petróleo numerosos españoles tuvieron que abandonar los países de acogida y regresar a España debido a los problemas de paro.
Migraciones intercontinentales: Son las que tienen lugar entre distintos continentes.
A) Duración.
La duración del desplazamiento: migraciones temporales ydefinitivas. En las temporales se produce el regreso al territorio de origen al cabo de un tiempo, mientras que, en el segundo caso, el emigrante permanece en el país de destino. Un caso especial son los desplazamientos temporales ligados con la agricultura (estacionales).
Los principales componentes de las migraciones definitivas que son las que se realizan con el propósito de asentarse para siempre en ellugar de destino; y las migraciones temporales que se plantean con la intención de regresar tras un periodo de tiempo. Se pueden distinguir dos variaciones de este último tipo que son las migraciones estacionarias, que se realizan dependiendo de la estación del año, y por tanto sin perder el contacto con el lugar de, la segunda variación son las migraciones pendulares, que son las realizadas porpersonas que viven en un lugar y trabajan en otro por lo que se tienen que desplazar diariamente en ambos sentido.
B) Causas.
Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole.
Entre las causas de...
Regístrate para leer el documento completo.