Informe de Laboratorio Alcoholes y Fenoles

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Informe de Laboratorio.

Integrantes: - Juan Pablo Montoya.
- Anderson Steven Asprilla Ramírez

Preguntas sección experimental-.
Escriba una ecuación para la reacción del ciclohexanol con el sodio metálico


¿Qué papel juega el

El papel que desempeña el en el reactivo de Lucas, es de acelerar la reacción. Como sabemos, los alcoholes terciarios reaccionarán deinmediato con esta solución, mientras que los secundarios se demorarán un poco más en hacerlo.  Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que los terciarios.

Escriba el mecanismo de la Prueba deLucas.

El reactivo de Lucas ofrece un medio polar en el que el mecanismo SN1 está favorecido.

¿Cuál de los siguientes alcoholes no es oxidado por el ácido crómico?

Solamente el 1-metilciclopentanol no será oxidado por el ácido crómico al ser un alcohol terciario, porque como es de saberse el efecto estérico y l poca disponibilidad de átomos de hidrógeno, hacen que sea más difícil su oxidación.¿Experimentalmente cómo podemos distinguir entre 4-clorofenol y 4-clorohexanol?

Podríamos hacerlos reaccionar a ambos, agregando . El 4-clorofenol hará que la reacción se torne de un color violeta o verdoso debido a la formación de un complejo de coordinación con el hierro, el alcohol no lo hará.

¿Por qué el ion fenóxido es una base más débil que el alcóxido y el hidróxido?

El ión fenoxidoes una base más débil que el ión alcoxido, debido a que el fenol es muy ácido y esto se debe principalmentea la resonancia del anión resultante que se forma. El oxígeno puede deslocalizar su carga negativa sobre el anillo aromático. Teniendo en cuenta la teoría de Lewis, unabase es aquella que cede electrones, pero como el electron sobre el anillo aromático seencuetra deslocalizado, es muy difícilque lo ceda. Se puede tener en cuenta también que al venir de un ácido fuerte su base conjugada es una base débil. Por otra parte, el ión alcoxido no es tan básico, ya que el agua es 100 veces más acido que los alcoholes alifáticos y por lo tanto su base conjugada va hacer más fuerte que la del ión fenoxido. Y estas a su vez son menos básicas que el ión hidróxido ya que el hidróxido es un ácidoinerte por lo tanto el ión hidróxido es una base fuerte, y por esto es más fuerte que los otros iones.












Sitema: Quinona-Hidroquinona en fotografía.

La hidroquinona, un representante del tipo HO-(CH=CH-)nOH se usa en la gran mayoría de los reveladores comerciales para la fotografía blanco y negro. La sustitución de uno o más hidrógenos en el núcleo por -CH3, -OCH3, -Br, -Cl, -OH o-NH2 aumenta la actividad reveladora (rapidez del revelado a un pH dado). La hidroquinona es eficaz como revelador para las emulsiones de bromuro de plata solamente cuando se usa en solución alcalina. El agente revelador activo es el ion bivalente, y el aumento en la rapidez del revelado cuando aumenta el pH de la solución se explica por la concentración de este ion. Las soluciones alcalinas dehidroquinona son inestables con respecto al oxígeno. La oxidación de la hidroquinona se produce en por pasos sucesivos con la formación inicial de semiquinona, que es oxidada después y convertida en quinona, y se forma simultáneamente peróxido de hidrogeno. La quinona y el peróxido de hidrogeno reaccionan rápidamente para formar 2-hidroxi-1,4-quinona, que se polimeriza y convierte en ácido humico. Laoxidación de hidroquinona es intensamente catalizada por vestigios de quinona. La quinnona reacciona con la hidroquinona para dar semiquinona, que es oxidada más fácilmente que la hidroquinona.

La oxidación de hidroquinona en presencia de sulfito da como resultado la formación de ion hidróxido cuando el oxidante es oxígeno, y la formación del ion hidrogeno cuando el oxidante es bromuro de plata....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • laboratorio de alcoholes y fenoles
  • Laboratorio de orgánica: alcoholes y fenoles
  • Informe de alcoholes y fenoles
  • Informe Alcoholes Y Fenoles
  • Alcoholes Y Fenoles Informe
  • Borrador Informe Alcoholes Y Fenoles
  • Informe de propiedades quimicas de alcoholes y fenoles
  • informe de laboratorio de alcoholes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS