Informe laboratorio Enzima Catalasa titto alan
Actividad enzimática de la catalasa
Integrantes:
Alan Krziwan
Christoph Schencke
Fecha: 14/04/2015
Profesora: Carolina Farías
Introducción
Las reacciones químicas que se dan en los seres vivos no podrían tener lugar sin la Presencia de los enzimas. Estas macromoléculas, que generalmente son proteínas, catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo que los sustratos seconviertan en los productos que necesita la célula. Las enzimas siendo componentes orgánicos son catalizadoras de reacciones específicas, a diferencia delos catalizadores inorgánicos. En una reacción enzimática la temperatura también juega un rol fundamental, ya que hay tipos de enzimas que no soportan las temperaturas extremas, quedando así desnaturalizadas, por lo tanto incapacitadas para ejercersu función. Los grados específicos varían según la enzima y el sustrato o el grupo de sustratos. Una enzima que podemos encontrar en todos los seres vivos es la catalasa, necesaria para descomponer el peróxido de hidrógeno, un compuesto tóxico, que se produce durante el metabolismo celular. La catalasa es una enzima muy específica y descompone el peróxido de hidrogeno, en oxígeno y agua, yademás son muy resistentes a la desnaturalización. Se encuentra en casi todas las células aeróbicas, donde acelera el rompimiento de peróxido de hidrógeno (producto tóxico de las células). A veces, la reducción de oxígeno al agua es incompleta y se produce “superóxido”, una sustancia sumamente tóxica. Una enzima rompe el “superóxido” y forma agua y peróxido de hidrógeno, que es menos tóxico. La catalasaentonces rompe el peróxido de hidrógeno para producir agua y oxígeno.
Por medio de este informe queremos dar muestra de los resultados de la práctica realizada en el laboratorio, donde analizaremos los factores que pueden modificar la actividad enzimática de la catalasa.
Objetivos
Objetivo General:
- Observar como actúa la enzima catalasa en la papa.
Objetivos Específicos:-Analizar la función de la temperatura en la acción enzimática.
-Comprobar si la enzima catalasa es una enzima resistente a las temperaturas extremas.
Hipótesis
Pregunta de investigación: ¿Es importante la temperatura en la acción de la enzima catalasa?
Hipótesis alterna:
La temperatura es el factor más importante en la acción enzimática de la catalasa ya que esta no es una enzimaextrema por lo que quedaría desnaturalizada a temperaturas muy altas o muy bajas. O sea que solo podrá ejercer su función a temperaturas cercanas a las normales 16ºC aprox.
Hipótesis nula:
La temperatura no afectará en absoluto a la acción enzimática de la catalasa ya que esta es una enzima extrema, o sea que puede trabajar a temperaturas extremas.
Materiales y Montaje
1.Materiales
- Dos papas
- Ocho tubos de ensayo
- Gradilla
- Agua
- Agua oxigenada
- Mechero
- 4 vasos de polietileno
- Cuchillo
- Hielo
- Gotario
- Rejilla de asbesto
Trípode
2 termómetros ambientales
2 jeringas de 10 Ml
Termo
2. Montaje
Se catalogaron los tubos de ensayo en: con agua oxigenada y con agua normal.
Se calentó el agua hasta llegar a aprox. 92ºC.
Sepusieron los tubos de ensayo en los distintos vasos a diferentes temperaturas.
Procedimiento
1. En relación a la pregunta planteada en inicio ¿Cómo actúa la enzima catalasa?, se planteó una hipótesis que la conteste.
2. Usando la gradilla de laboratorio, se marcaron 8 tubos de ensayo marcados de forma: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, y 4B.
3. Se le agregó 1 ml de agua a cada tubo.
4. Se pelaron laspapas, previamente lavadas con agua y secadas con papel absorbente.
5. Se cortaron y posicionaron en los tubos de ensayo 8 cubitos de papa de aproximadamente 1 cm de lado.
6. Se marcaron los vasos de plumavit de forma: vaso 1 (hielo), vaso 2 (temperatura ambiental), vaso 3 (50ºC) y vaso 4 (100ºC).
7. En el vaso1 se puso hielo molido y en el vaso 2, agua a temperatura ambiente. Para los vasos 3 y...
Regístrate para leer el documento completo.