Informe Six Sigma

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2011
Catedrático: Ing. Jesús Romero

Asignatura: Producción Industrial

Tema: Exposición sobre Six Sigma

Alumnos: Marco Tulio Fúnez 200610210843
Jesica Marylú Orellana 200910210069
Cristhian Gonzalez 200810220035

Sección: 20:30

Aula: 320

San Pedro Sula, Cortes 15 / Agosto/2011

SIX SIGMA
Es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxitodesarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas:
* TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total
* SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos

Desarrollo y pioneros
Fue iniciado en Motorola en el año 1987 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, peroposteriormente mejorado y popularizado por General Electric.
Los resultados para Motorola hoy en día son los siguientes: Incremento de la productividad de un 12,3 % anual; reducción de los costos de no calidad por encima de un 84,0 %; eliminación del 99,7 % de los defectos en sus procesos; ahorros en costos de manufactura sobre los 10 000 millones de dólares y un crecimiento anual del 17,0 %compuesto sobre ganancias, ingresos y valor de sus acciones.
El costo en entrenamiento de una persona en Six Sigma se compensa ampliamente con los beneficios obtenidos a futuro. Motorola asegura haber ahorrado 17 000 millones de dólares desde su implementación, por lo que muchas otras empresas han decidido adoptar este método.

Situación actual
Six sigma ha ido evolucionando desde su aplicaciónmeramente como herramienta de calidad a incluirse dentro de los valores clave de algunas empresas, como parte de su filosofía de actuación.
Aunque nació en las empresas del sector industrial, muchas de sus herramientas se aplican con éxito en el sector servicios en la actualidad.
Six sigma se ha visto influida por el éxito de otras herramientas, como lean manufacturing, con las que comparte algunosobjetivos y que pueden ser complementarias, lo que ha generado una nueva metodología conocida como Lean Six Sigma (LSS).

Qué es Six Sigma
* Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente.
* Las empresas de hoy tienen que seguir la“calidad total” si quieren sobrevivir, deben trabajar para sus clientes más que para si mismas.
* Six sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que da una idea de la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología six sigma es reducir ésta de modo que elproceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.

* Six Sigma es una metodología sistemática de reducir costes de forma proactiva concentrándose en la mejora de los procesos más que reaccionando corrigiendo fallos una vez ocurridos.

* A corto plazo aporta soluciones rápidas a problemas sencillos o repetitivos; a largo plazo aporta unametodología de diagnóstico, diseño robusto, establecimientos de tolerancias, al tiempo que aporta un medio sencillo de comunicación y establecimiento de metas.

* Six sigma es un método basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques, ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzodisciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.

* El enfoque principal es dar prioridad al cliente (esta definición permanece desde que la Calidad como concepto de gerenciamiento, ha sido denominada como tal).

Niveles de Six Sigma
Nivel | DPMO | Nivel de calidad (%) |
1 | 690,000 | 30.2328 |
2 | 308,537 | 69.1230 |
3 | 66,807 | 93.3319 |
4 | 6,210 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Six sigma
  • SIX SIGMA
  • Six Sigma
  • SIX SIGMA
  • Six sigma
  • six sigma
  • Six Sigma
  • Six sigma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS