ing comercial
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
Viña del Mar
ORGANIZACIÓN DE MERCADOS
TELEFONÍA MÓVIL, MERCADO OLIGOPÓLICO
PRESENTAN
Camila Castro Otero
Javier Sáez García
Nicolás Salazar Hernández
Daniel Torres Guzmán
PROFESORA
Luz Arévalo González
9 de Junio, 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
CONTENIDO-Mercado Telefonía Móvil y situación actual 5
-Industria Telefonía Móvil y Oligopolio 5
-Barreras de entrada 7
-Indice de concentración 8
-Operadodes Móviles Virtuales 9
-Telefonía Movil y sus clientes 10
CONCLUSIONES 12
BIBLIOGRAFÍA 13
ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN
La telefonía móvil seinició hace 41 años y en Chile esto pasó recién en 1989, con la primera llamada telefónica de prueba, realizada en el hotel Crowne Plaza de Santiago, lugar al que asistieron diversas autoridades. Oscar Inostroza, profesor de la Universidad Mayor y asistente al evento dijo al portal Terra.cl "Se instaló una pequeña antena de laboratorio y las personas que estaban ahí podían llamarse entre sí. Mirabas yhabía alguien hablando en una esquina con otra persona en el otro costado. Era para que probaran que funcionaba"
Luego de este hito tecnológico chileno, en 1991 se realiza la primera llamada bajo el estándar de tecnología GSM. Al año siguiente en 1992 se realiza el envío del primer mensaje de texto (SMS). Cuatro años después en 1996 de la mano de Entel, las empresas de telecomunicacionesempezaron a ofrecer este servicio que debido a su alto precio era sólo para unos pocos, le siguió Starter (alianza de Telefónica con VTR), Bellsouth y Chilesat.
Tres años más tarde, en 1999 se inicia la tecnológica WAP en Francia e Italia, este estándar de navegación no llegaba más allá de los 14.4 kbps (kilobits/segundo). Ese mismo año Chilesat cambia de nombre a Smartcom PCS, junto con Starter quepasa a llamarse Amistar.
En el 2000 aparece una nueva empresa de telefonía, llamada Nextel que durante muchos años se enfocó sólo en un público profesional. Por otro lado, ingresa la tecnología GPRS (2G), un estándar un poco más avanzado que la navegación WAP. Ese mismo año Smartcom PCS es adquirido por el grupo eléctrico español Endesa y Amistar pasa a llamarse Telefónica Móvil.
En el año 2002se inicia el primer servicio de mensajería multimedia, conocido como MMS. Al año siguiente se crea el primer servicio EDGE (2.5G) en el aire, ofreciendo velocidades de hasta 64 kbps, donde luego en el año 2005, la compañía Smartcom PCS es vendida a América Móvil y pasa a llamarse Claro. Telefónica Móvil se fusiona con Bellsouth pasando a llamarse Movistar (sólo en telefonía móvil). Paralelamentese introduce la primera red HSPDA (3.5G) operativa en el mundo, capaz de llegar hasta los 700 kbps. En el 2006 fue Entel PCS nuevamente pionero ofreciendo el servicio de tercera generación en Chile como también en Latinoamérica1. Le siguieron Claro en noviembre de 2007 y Movistar en diciembre del mismo año.
En 2008 el grupo GTD obtiene la primera licencia para operar una red (de movistar) detelefonía virtual móvil (OMV), con el nombre de GTD móvil, además a fines de ese año Movistar y Claro inician la venta del iPhone 3G.
En el año 2009 Telefónica unifica el nombre de todos sus servicios y pasa a denominarse Movistar.
En 2010, se aprueba la portabilidad numérica en el país.
Entre 2011 y 2012 Nextel pasa a ofrecer sus servicios a un público más masivo, gracias a la apertura de lasredes de telefonía móvil. En noviembre de 2011 la Subtel publica las bases de licitación para la cuarta generación móvil (4G LTE).
El 16 de enero de 2012 comenzó a operar en todo el país la portabilidad numérica, tanto para red fija como móvil, año en el que según la Subtel "hubo más de 750.000 migraciones de telefonía móvil a otro operador. En marzo Virgin Mobile empieza a operar como OMV, luego...
Regístrate para leer el documento completo.