Ing Quimico

Páginas: 8 (1773 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
CONGRESO CONAMET/SAM 2004

ADICIÓN DE ANIONES Y LIGANTES EN ARCILLAS
INTERCALADAS CON POLIHIDROXIALUMINIO PARA LA
RETENCIÓN DE Cr (III) EN EFLUENTES

Cristina Volzone y Liliana Beatriz Garrido
Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, CETMIC (CIC-CONICET-UNLP), CC. 49, Con.
Centenario y 506, (1897) M.B.Gonnet, Provicnia de Buenos Aires, Argentina. volzcris@netverk.com.arRESUMEN
La retención de cromo (III) en solución por arcillas depende de ciertos factores tales como composición
mineralógica de la arcilla, tratamiento químico aplicado, pH, fuerza iónica, naturaleza de las especies de cromo
disueltas, etc. Algunas arcillas poseen una capacidad de retención del metal mayor que otras, sin embargo es
posible aumentar dicha capacidad modificando lascaracterísticas estructurales y texturales del material arcilloso.
También la adsorción específica de aniones y cationes puede ser utilizada para cambiar el estado superficial del
adsorbente y a su vez la afinidad por el metal. En este estudio se prepararon adsorbentes por intercalación de
especies polihidroxialumínicas en arcillas bentoníticas y se evaluó su capacidad para retener cromo (III)
proveniente deun efluente de curtiembre. Los materiales se trataron con hexametafosfato de sodio para
modificar el estado superficial del sólido. Se estudió el efecto de la adición de carboximetilcelulosa, que se
comporta como ligante, en las propiedades físicas de los extrudados. Los sólidos se caracterizaron por difracción
de rayos X, ATD-TG, análisis químico e intrusión de mercurio. Posteriormente secalcinaron a diferentes
temperaturas y se determinó la variación de la cantidad retenida de Cr por espectroscopía UV-Vis. La
modificación química y la adición de ligante mejoran la capacidad de retención de Cr (III).
Palabras Claves: Adsorción, Cromo (III), Efluente, Bentonita, Arcilla

1. INTRODUCCIÓN
El estudio de materiales arcillosos modificados para
su utilización como sólidos adsorbentesen el
tratamiento de aguas residuales se ha incrementado en
los últimos años (l). Mediante la variación de la
naturaleza química y del estado superficial tanto como
del estado físico del sólido (volumen de poros,
porosidad, etc.) se pueden conseguir adsorbentes de
distintas características de acuerdo con cada uso. Estos
factores son los que determinan la posibilidad de
alcanzar una mayoradsorción en menor tiempo.
Generalmente para el conformado de los adsorbentes
se utiliza el método de extrusión. Este procedimiento
consiste en hacer pasar una pasta en estado plástico a
través de una matriz que le otorga a la pieza la forma
deseada. Los polímeros derivados de la celulosa se

aplican para impartir plasticidad a la pasta y como
aditivos para el control reológico de lasuspensión.
Ciertos polímeros se comportan como dispersantes y
espesantes. Las fuerzas de unión que aportan estos
aditivos hacen que además actúen como ligantes. Sin
embargo la obtención de una pasta extrudable no debe
alterar la capacidad de retención del adsorbente.
En este trabajo se examina el efecto de la
modificación superficial de la arcilla pilareada con
hexametafosfato (HMP) de sodio,de la adición de
carboximetilcelulosa de sodio (CMC) y del
tratamiento térmico en las propiedades del adsorbente
extrudado y consecuentemente en la retención del Cr
(III) presente en un efluente de curtido.

Para obtener la bentonita intercalada con polihidroxi
cationes de aluminio se dispersó la bentonita en agua
al 10% p/p, y en agitación se agregó lentamente una
solución de OH-Al. Lasolución de OH-Al de
concentración 0,10 M Al, se preparó por dilución de
una solución comercial concentrada (6,0 M) que se
estacionó durante 7 días a temperatura ambiente (2).
La cantidad agregada de aluminio fue 1000 meq Al
por 100 gramos de bentonita. Luego de 24 horas de
contacto el sólido se separó y se lavó con agua para
eliminar exceso de electrolitos. La muestra se
denominó CA....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing Quimica
  • Ing. Quimico
  • ing quimica
  • ing. quimico
  • Ing Quimica
  • ing quimico
  • Ing Químico
  • ing quimico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS