ingenieria

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
Ingeniería mecánica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido lacreación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La Ingeniería Mecánica es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para elbeneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor, la ingeniería mecánica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un trabajo interdisciplinario, y se apoya en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos, máquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles. Ingeniería que sededica al Diseño, Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que en un principioutilizaban fuerza humana o fuerza animal. El uso de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes avances.
Contenido
[ocultar]
• 1 Desarrollo
• 2 Ramas derivadas
• 3 Herramientas computarizadas
• 4 Conceptos básicos en ingeniería mecánica
• 5 Asociaciones
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos

Desarrollo [editar]Aplicaciones de la ingeniería mecánica se encuentran en los archivos de muchas sociedades antiguas de todo el mundo. En la antigua Grecia, las obras de Arquímedes (287 a. C.-212 a. C.) y Heron de Alejandría (c. 10-70 d. C.), han influido profundamente en la mecánica de la tradición occidental. En China, Zhang Heng (78-139 d. C.) mejora un reloj de agua e inventó un sismómetro, y Ma Jun (200-265 d.C.) inventó un carro con diferencial de engranajes. El ingeniero chino Su Song (1020-1101 d. C.) incorporó un mecanismo de escape en su torre del reloj astronómico dos siglos antes de que cualquier fuga se puede encontrar en los relojes de la Europa medieval, así como la primera cadena de transmisión.
Durante los siglos VII al XV, en la era llamada edad de oro Islámica, se realizaron notablescontribuciones de los musulmanes en el campo de la tecnología mecánica, Al Jaziri, quien fue uno de ellos escribió su famoso "Libro del Conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos "en 1206 presentó muchos diseños mecánicos. También es considerado el inventor de tales dispositivos mecánicos que ahora forman la base de mecanismos, tales como árboles de levas y cigüeñal.
A principios del sigloXIX en Inglaterra y Escocia, el desarrollo de máquinas herramientas de ingeniería mecánica llevó a desarrollar un campo dentro de la ingeniería, suministro de máquinas de fabricación y de sus motores . [2] La primera sociedad profesional británica de ingenieros mecánicos se formó en 1847, treinta años después que la de los ingenieros civiles, estos fueron los primeros que formaron una sociedadprofesional con el jefe Rene alexander Gómez novio de daniela bahamon la creadora de la cuaderna con ayuda de vanessa alis. [3] En los Estados Unidos, la American Society of Mechanical Engineers (ASME) se formó en 1880, convirtiéndose en la tercera sociedad de profesionales de ingeniería, después de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (1852) y el Instituto Americano de Ingenieros de Minas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS